Vista simple de metadatos

dc.contributorUniv Mayor, Ctr Soc Tecnol & Futuro Humano, Chilees
Autordc.contributor.authorRiedemann, Andrea
Autordc.contributor.authorStefoni, Carolina [Chile. Universidad Mayor. Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano]
Autordc.contributor.authorStang, Fernanda
Autordc.contributor.authorCorvalán, Javier
Fecha registrodc.date.accessioned2022-03-29T20:40:42Z
Fecha disponibledc.date.available2022-03-29T20:40:42Z
Año de Publicacióndc.date.issued2020
dc.identifier.citationRiedemann, A., Stefoni, C., Stang, F., & Corvalan, J. (2020). From an intercultural education for indigenous peoples to another one focused on the current migration context. An analysis based on the Chilean case. ESTUDIOS ATACAMENOS, (64), 337-359.es
dc.identifier.issn0718-1043
dc.identifier.otherWOS: 000543246700017
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8419
URL directadc.identifier.urihttps://www.scielo.cl/pdf/eatacam/n64/0718-1043-eatacam-issn-0718-1043-2020-0016.pdf
URL directadc.identifier.urihttps://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0016
URL directadc.identifier.urihttps://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2432
Resumendc.description.abstractResumen: El artículo plantea la pregunta de si el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), la política educativa chilena enfocada en aquellos grupos que históricamente han sido considerados como representantes de la diversidad cultural en el país -aquellos pueblos reconocidos por la Ley Indígena de Chile-, es aplicable al contexto relativamente nuevo que ha emergido en las escuelas a raíz de la migración internacional. Para ello, se presenta brevemente el origen del PEIB y el contexto en el cual emergió, un análisis de dos de sus características centrales, y una discusión sobre los eventuales vasos comunicantes de ese programa con el contexto migratorio. Mediante un análisis documental de los aspectos mencionados y de las evaluaciones hechas al PEIB, se llega a la conclusión de que es poco conveniente considerar esta política educativa como un punto de partida hacia una política pertinente a la realidad migratoria. Ante esa conclusión, se presentan al final algunas reflexiones sobre los desafíos a los que se enfrenta el sistema educativo chileno, profundamente inmerso en un modelo neoliberal de sociedad, para avanzar hacia una buena educación para todos, y que a la vez tenga en cuenta la diversidad cultural.es
dc.format.extent23 p., PDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherUniversidad Catolica del Nortees
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
Titulodc.titleDesde una educación intercultural para pueblos indígenas hacia otra pertinente al contexto migratorio actual. Un análisis basado en el caso de Chilees
Titulo alternativodc.title.alternativeFrom an intercultural education for indigenous peoples to another one focused on the current migration context. An analysis based on the Chilean casees
Tipo Documentodc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.politicas.sherpa/romeoEsta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)es
umayor.indexadoWeb of Sciencees
umayor.indexadoScieloes
umayor.indexadoRepositorio UCN
dc.identifier.doi10.22199/issn.0718-1043-2020-0016
umayor.indicadores.wos-(cuartil)Q4
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SCIMAGO/ INDICE H: 16 H
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SJR 0.48


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace