Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorHerrera M., Carmen Gloria, prof. tutores
dc.contributor.authorBriones Valderrama, Gonzalo
dc.contributor.authorDueñas Castro, Valentina
dc.contributor.authorRiquelme Pérez, Sofía
dc.date.accessioned2022-09-27T22:18:47Z
dc.date.available2022-09-27T22:18:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBriones G., Dueñas V. y Riquelme S. (2021). Programa de intervención kinésica cómo tratamiento complementario y paliativo para pacientes oncológicos de la Clínica IRAM en Vitacura, Santiago, Chile. Proyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8757es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8757
dc.descriptionProyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractEl cáncer es un problema de salud pública en Chile y el mundo por su alta incidencia; se advierte que en las próximas décadas habrá un aumento significativo de esta población. El manejo principal de las personas con cáncer incluye distintos tratamientos médicos, pero no siempre se considera el manejo de los deterioros funcionales que conlleva esta patología y su tratamiento; lo anterior, está relacionado a creencias en la medicina oncológica de favorecer el descanso y evitar la actividad física. Sin embargo, se ha demostrado que la terapia física aumenta la calidad de vida, la eficacia del tratamiento e, incluso, la tasa de mortalidad y recidiva. Debido a esto se hizo un análisis de distintos centros médicos que ofrecen tratamiento oncológico, donde se evidencia que la Clínica IRAM, centro especializado en oncología, no ofrece ni posee convenios que incluyan rehabilitación kinésica. Por esta razón, se ha propuesto implementar un programa de atención kinésico, temprano y prospectivo, para pacientes con cáncer de la Clínica IRAM. A lo largo de este proyecto se plantea, analiza y desarrolla la oportunidad de ofrecer kinesiología oncológica dentro de esta institución, a través de diferentes modalidades, utilizando como estrategia primordial la derivación médica, con el fin de aumentar la calidad y tolerancia al tratamiento médico, además de sobrellevar de mejor manera la enfermedad; teniendo en cuenta que la selección de pacientes se hará bajo criterios de inclusión y exclusión, descritos en el modo de intervención. Se espera demostrar, dentro del análisis financiero, un proyecto viable y sustentable en el tiempo para la Clínica IRAM.es
dc.format.extent44 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePrograma de intervención kinésica cómo tratamiento complementario y paliativo para pacientes oncológicos de la Clínica IRAM en Vitacura, Santiago, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace