Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorBecerra Medina, Teresa, prof. guíaes
dc.contributor.authorFernández Castillo, Benjamín Ignacio
dc.contributor.authorTapia Barahona, Álvaro André
dc.contributor.authorTorres Mallea, Alejandro Ignacio
dc.date.accessioned2022-10-06T20:31:22Z
dc.date.available2022-10-06T20:31:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationFernández B., Tapia A. y Torres A. (2020). Incidencia del movimiento social del año 2019 en las representaciones sobre desigualdad educativa en los estudiantes de pedagogía de la Universidad Mayor. Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8802es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8802
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación.es
dc.description.abstractLas diversas desigualdades sociales repercuten en la población chilena, produciéndose diferencias en distintas esferas de la vida como la salud, la educación, derechos civiles, entre otras. Esto conlleva a que la sociedad chilena no sea tratada de forma digna. Por esta razón nacen diversos movimientos sociales en busca de un cambio, en donde recalcamos al movimiento iniciado el 18 de octubre del 2019, siendo la movilización social más importante de la última década, con fuertes protestas y manifestaciones, con todo tipo de rango etario participante, produciendo caos y desorden en el país, producto al tremendo descontento social actual. El objetivo del estudio es describir las representaciones de los estudiantes de pedagogía en la Universidad Mayor, en relación al movimiento social de 2019, abordando distintas áreas, como la participación en el movimiento social y percepciones de desigualdad. Se aplicó una encuesta auto reportada en la población de estudio, una muestra de 93 estudiantes de pedagogía de la Universidad Mayor. Finalmente, el principal hallazgo fue que los y las estudiantes en su mayoría perciben a Chile con un sistema educacional desigual y esta idea ha surgido principalmente de la acción popular desde octubre hasta la fecha actual de 2020.es
dc.format.extent35 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleIncidencia del movimiento social del año 2019 en las representaciones sobre desigualdad educativa en los estudiantes de pedagogía de la Universidad Mayores
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace