Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorMardones R., Daniela, prof. tutores
dc.contributor.authorBañados Olave, Francisca Miyali
dc.contributor.authorLlanca Ledesma, Daniela Alejandra
dc.contributor.authorTapia Ocares, Hugo Ignacio
dc.date.accessioned2024-04-30T22:21:24Z
dc.date.available2024-04-30T22:21:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBañados, F.; Llanca, D. y Tapia H. (2021). FruMove: Implementación de programas preventivos de lesiones musculoesqueléticas en trabajadores de empresas frutícolas del país. Proyecto de intervención kinésica. Universidad Mayor, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiología, Chile. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9780es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9780
dc.descriptionProyecto de intervención kinésica conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractLas lesiones musculoesqueléticas relacionadas al trabajo son un problema de alta frecuencia tanto a nivel nacional, como a nivel internacional. Son lesiones que agrupan patologías y accidentes por sobreesfuerzo de trabajo. Estas lesiones se relacionan directamente con la actividad laboral de cada trabajador y traen consecuencias tanto en el propio trabajador como en el rubro mismo, en lo que respecta al trabajador, se puede evidenciar una incapacidad laboral y a su vez se ve afectada la calidad de vida de éste, lo que obliga a darles la debida importancia. Según un estudio del Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT) durante 2019 se registraron 49.257 denuncias por enfermedad laboral. En cuanto a los diagnósticos asociados a las denuncias por enfermedad profesional, durante 2019 la mayor parte de los diagnósticos se asociaron a enfermedades musculoesqueléticas con un 43% (11). Si bien la prevención de riesgos está regulada por disposiciones legales obligatorias, los indicadores de accidentabilidad señalan la necesidad de reforzar, de manera permanente, las competencias al interior de las empresas para abordar de manera efectiva la prevención de accidentes y enfermedades laborales de sus trabajadores (1). Por este motivo, “FruMove” busca prevenir lesiones músculoesqueléticas en trabajadores frutícolas en sus distintos puestos de trabajo, mediante una intervención kinésica que permita desarrollar su labor de forma óptima en empresas frutícolas de distintas regiones del país. Maule. El modo de intervención será grupal dependiendo de la estructura corporal en riesgo de lesión dada por los diferentes puestos de trabajo dentro de la empresa, a su vez será una intervención personalizada, ya que cada pauta de ejercicios dependerá de la edad, tolerancia y aptitud física de cada persona.es
dc.format.extent47 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleFruMove: Implementación de programas preventivos de lesiones musculoesqueléticas en trabajadores de empresas frutícolas del países
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace