Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorSin informaciónes
dc.contributor.authorOñate A., Vicente
dc.date.accessioned2024-05-06T19:50:03Z
dc.date.available2024-05-06T19:50:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationOñate A., Vicente (2022). KineLand: movimiento, ahorro y servicio. Universidad Mayor, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiología, Chile. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9795es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9795
dc.descriptionProyecto de intervención kinésica conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractLas enfermedades respiratorias crónicas han sido un problema relevante en la salud pública desde hace ya varios años, tanto por su frecuencia en aumento, como por la carga sanitaria que significa el tratamiento en sus etapas avanzadas a nivel hospitalario, y su elevada letalidad, ubicando a este tipo de enfermedades como la 3era causa de muerte en Chile hasta el 2020 según datos del INE. KineLand es un programa de inserción laboral en el rubro de establecimientos de rehabilitación pulmonar, diferenciado tanto por sus usuarios objetivos como por su modelo sustentable. Específicamente, KineLand es un proyecto que plantea la creación de un centro de rehabilitación pulmonar energéticamente sustentable en la comuna de Peñalolén, más precisamente en el recinto de ecoparque Peñalolén, que logrará, a través de una intervención kinésica, mejorar la calidad de vida de las personas que hayan visto disminuida su capacidad funcional producto de patologías respiratorias crónicas como el EPOC y el COVID prolongado. A su vez, el centro dispondrá de manera novedosa, cicloergómetros terapéuticos generadores de energía eléctrica a través de energía biomotriz, donde a través del ejercicio aeróbico realizado sobre esta maquinaria kinésica, los usuarios generarán energía eléctrica limpia la cual será utilizada para beneficio de su propia comunidad en luminaria pública y seguridad. El programa KineLand es una iniciativa que presenta un modelo de negocios novedoso bajo la premisa de “Movimiento, ahorro y servicio”. Enfocado en entregar una propuesta de valor diferenciada tanto a sus usuarios como a sus clientes objetivos. En el contexto mundial actual, donde la conciencia por el cuidado medioambiental ha tomado gran relevancia, es necesario que surjan soluciones interdisciplinarias que den recíprocamente respuesta a problemáticas tan importantes como lo son la salud y la sustentabilidad.es
dc.format.extent60 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleKineLand: movimiento, ahorro y servicioes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace