Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorSalazar, Daniela, prof. tutores
dc.contributor.authorParada Seguel, Tomás Eduardo
dc.date.accessioned2024-05-06T22:27:37Z
dc.date.available2024-05-06T22:27:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationParada Seguel, Tomás Eduardo (2022). CIAT-K, chaleco inflable de apoyo a la terapia kinésica, facilitador de movilización de secreciones pulmonares y optimizador de la mecánica torácica respiratoria. Universidad Mayor, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiología, Chile. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9800es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9800
dc.descriptionProyecto de intervención kinésica conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractCIAT-K es un proyecto creado con el objetivo de prevenir riesgos y disminuir la morbimortalidad relacionada a neumonías aspirativas en Chile por medio de un chaleco inflable que replica técnicas kinésicas respiratorias. El riesgo de aspirar secreciones aumenta con la presencia de problemas de deglución y patologías que generen aumento de la producción de mucus. La terapia kinésica respiratoria es de gran aporte a la recuperación o mantención estable del cuadro que se presente, por lo que el chaleco replica estas técnicas sobre el paciente por medio de aumentos y disminuciones de presión. Se realizó un análisis de los competidores directos e indirectos para poder generar una propuesta de valor que ubique a CIAT-K en el mercado de interés. Se pretende vender, arreglar y arrendar este producto a centros de salud que requieran de su aplicación, sobre todo en servicios de cuidados y tratamientos intensivos. Además, se entregarán intervenciones kinésicas personalizadas a precios accesibles a quien lo solicite. La organización se compone de un equipo de trabajo compuesto por kinesiólogo, ingeniero biomédico, diseñador, contador y encargado de administración, finanzas y marketing. Se creo un flujograma con el paso a paso para realizar la intervención kinésica junto con un plan de intervención en una carta Gantt. Se realizó un análisis FODA con los datos de la empresa para poder potenciar las fortalezas y trabajar en las debilidades futuras, haciendo la comparación con los competidores para pasar después a realizar el análisis económico. Económicamente el proyecto es sustentable y rentable, genera ganancias año a año y después de 5 años se recuperan las inversiones realizadas. Como conclusión se determinó que la factibilidad de este proyecto depende de obtener los recursos necesarios para generar el primer prototipo y los primeros productos funcionales. Se debe hacer un registro de los resultados que se obtengan al probar estos artefactos. Se requiere de mayor profundización en la mecánica de inflado del chaleco y se deja abierto a mejorías para el público.es
dc.format.extent45 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCIAT-K, chaleco inflable de apoyo a la terapia kinésica, facilitador de movilización de secreciones pulmonares y optimizador de la mecánica torácica respiratoriaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace