Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Odontologíaes
dc.contributor.advisorBrunet, Jacqueline, prof. guía (oclusión)es
dc.contributor.authorPérez, Javier
dc.contributor.authorLeiva Osorio, Benjamín
dc.date.accessioned2024-05-30T21:57:00Z
dc.date.available2024-05-30T21:57:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPérez, Javier y Leiva Osorio, Benjamín (2023). Efectividad de la toxina botulínica como alternativa terapéutica en el manejo de signos y síntomas de bruxismo en pacientes adultos [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9858es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9858
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista.es
dc.description.abstractEl Bruxismo es una actividad abordada por diversas disciplinas médicas, psicológicas, odontológicas y la medicina del sueño. En marzo del 2017 se llevó a cabo una reunión con expertos de todo el mundo donde se llegó a un consenso sobre su definición. Con el avance de las investigaciones, el bruxismo ha pasado de ser considerado una patología o un trastorno, a definirse como un aumento de actividad de la musculatura masticatoria, que puede ser un signo de condiciones subyacentes e incluso puede tener una posible relevancia fisiológica o protectora. Un ejemplo de cómo podría ser un factor protector es que, al incrementar el flujo salival, el Bruxismo de sueño podría reducir el riesgo de desgaste químico de los dientes en el caso de padecer reflujo gastroesofágico, otro ejemplo es en el caso de la relación con apnea obstructiva del sueño (AOS), como mecanismo protector de apnea-hipopnea, previniendo el colapso y/o restaurando la permeabilidad de la vía aérea superior mientras el paciente duerme. El manejo del bruxismo también ha sido objeto de atención y estudio. Para su tratamiento se han utilizado diferentes alternativas terapéuticas, tales como dispositivos oclusales de estabilización, terapia cognitivo-conductual, medicamentos y técnicas de relajación (ejemplo, calor local en zona de dolor muscular y masajear zona afectada). La toxina botulínica (TB), conocida comúnmente como Botox es una sustancia que ha sido utilizada ampliamente para diversos fines tanto terapéuticos como estéticos durante casi cuatro décadas, gracias a su propiedad de interferir con la transmisión nerviosa y bloquear la liberación de acetilcolina generando parálisis muscular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si bien se ha alcanzado un consenso internacional sobre el bruxismo, el uso de la toxina botulínica como alternativa terapéutica para el manejo de esta condición sigue siendo controversial. Esta revisión sistemática se centra en recopilar, examinar y sintetizar la evidencia científica más actualizada y disponible en relación al uso de toxina botulínica como una opción terapéutica para tratar los signos y síntomas asociados al bruxismo en pacientes adultos. La importancia de este tema radica en la prevalencia de bruxismo en la población, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de tratamientos para abordar sus signos y síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto, es relevante explorar la efectividad de la toxina botulínica como una opción terapéutica en relación a otros tratamientos.es
dc.format.extent24 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEfectividad de la toxina botulínica como alternativa terapéutica en el manejo de signos y síntomas de bruxismo en pacientes adultoses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace