Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Odontologíaes
dc.contributor.advisorArancibia Yametti, Natalia Verónica, prof. guía (endodoncia)es
dc.contributor.authorCorrea Montagna, Daniela Janina
dc.contributor.authorDe La Paz Anuch, Cristián Alberto
dc.date.accessioned2024-06-18T22:54:57Z
dc.date.available2024-06-18T22:54:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCorrea Montagna, Daniela Janina y De La Paz Anuch, Cristián Alberto (2023). Consideraciones para la elección de un cemento de obturación endodóntica [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9871es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9871
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista.es
dc.description.abstractCon los avances actuales de la ciencia y la tecnología, han surgido numerosas herramientas que pretenden mejorar las diferentes etapas de la terapia de conductos radiculares. Junto con ello se han desarrollado nuevos materiales y técnicas para mejorar la etapa de obturación radicular. De esto, surge la necesidad de realizar diversos estudios que comprueben la efectividad clínica de los cementos endodónticos que el mercado odontológico día a día nos ofrece. A pesar de la unanimidad de opiniones sobre la importancia de la obturación, existen divergencias sobre el material a utilizar en la obturación del conducto conformado, lo que denota el reconocimiento de la inexistencia de un consenso en la literatura presentada para un material ideal para la obturación de conductos radiculares (OCR) en la actualidad. La buena elección de un cemento de obturación asegura el éxito del tratamiento NSRCT (Non-surgical root canal treatment) a largo plazo. Los cementos se utilizan como una pasta fina y pegajosa que funciona de lubricante y agente de unión durante la obturación, lo que permite que el material de obturación del núcleo (gutapercha u otros materiales rígidos) se deslice y se fije en el conducto. Estos cementos pueden llenar vacíos, canales laterales y canales accesorios. Si el cemento no cumple su función, la microfiltración producirá falla del tratamiento (NSRCT) a través del paso clínicamente indetectable de bacterias, fluidos, moléculas o iones entre el diente y material de restauración. Entonces, esta investigación parte de la pregunta inicial: ¿Qué consideraciones se deben tener para seleccionar un cemento endodóntico? Para esto se recopila información para analizar los diferentes tipos de cementos endodónticos, clasificarlos según su biocompatibilidad, tiempo de fraguado, costo y tiempo de trabajo, para así confeccionar una guía clínica que permita simplificar la elección del cemento durante el tratamiento.es
dc.format.extent17 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleConsideraciones para la elección de un cemento de obturación endodónticaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace