Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Odontologíaes
dc.contributor.advisorParraguez López, Elisa del Carmen, prof. guía (radiología avanzada)es
dc.contributor.authorCancino Villarroel, María Paz
dc.contributor.authorGonzález Elgueta, Catalina Javiera
dc.date.accessioned2024-06-19T18:23:47Z
dc.date.available2024-06-19T18:23:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCancino Villarroel, María Paz y González Elgueta, Catalina Javiera (2023). Tomografía Computarizada de Haz Cónico de mandíbula y su utilidad en odontología forense: revisión de alcance [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9872es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9872
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista.es
dc.description.abstractLa mandíbula es uno de los huesos más fuertes del macizo maxilofacial, debido a su conformación ósea la cual contribuye en su conservación en el tiempo. Cuenta con características dismórficas, esto quiere decir que presentan diferencias morfológicas entre hombres y mujeres de una misma especie por lo que podrían aportar en la estimación del sexo, debido a su forma y tamaño, características que se relacionan directamente con la función muscular y el crecimiento de cada individuo, otorgando características morfológicas distintiva al sexo femenino y masculino. Además de esto, investigaciones previas han indicado que la mandíbula contiene muchos agujeros y canales accesorios, particularmente por la zona lingual, con una variación anatómica significativa entre individuos. Estas variaciones en apariencia hacen que estas estructuras de la línea media sean únicas para cada sujeto en particular. La radiología cumple un rol fundamental en la odontología forense, aportando en el análisis de estructuras anatómicas para la identificación de personas. La Tomografía Computarizada de haz cónico (TCHC) entrega información más precisa con respecto a la morfología ósea y brinda herramientas para realizar análisis morfométricos con mayor exactitud. El propósito de este estudio es evaluar el rol de la mandíbula mediante imagenología volumétrica (TCHC), como un aporte en la discriminación del sexo y en la identificación de individuos tanto en sus características dismórficas como anatómicas.es
dc.format.extent22 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleTomografía Computarizada de Haz Cónico de mandíbula y su utilidad en odontología forense: revisión de alcancees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace