Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Odontologíaes
dc.contributor.advisorBlanch Vega, Yvonne, prof. guía (Odontología Integral del Niño ll)es
dc.contributor.authorBarrera Wellmann, Francisca Andrea
dc.contributor.authorCantuarias Cordero, Claudia Daniella
dc.date.accessioned2024-06-19T19:00:38Z
dc.date.available2024-06-19T19:00:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationBarrera Wellmann, Francisca Andrea y Cantuarias Cordero, Claudia Daniella (2023). Uso de biberón como factor de riesgo asociado a la aparición de caries temprana de la infancia [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9874es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9874
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista.es
dc.description.abstractLa Caries en la primera infancia (CTI) afecta los dientes de los niños menores de seis años; según el Global Burden of Disease Study en 2017, más de 530 millones de niños de todo el mundo tenían caries dental en los dientes primarios (2). Se caracteriza por afectar un gran número de dientes, es de rápida evolución, ocasiona extensa destrucción coronaria, afecta superficies consideradas de bajo riesgo, y es probablemente una de las condiciones más graves y costosas en la salud de los infantes, debido a su alta prevalencia, el impacto que produce en la calidad de vida y su potencial de incrementar el riesgo de caries en la dentición permanente. La etiología es multifactorial, se pueden mencionar los siguientes factores; dieta, la higiene oral, exposición a fluoruros, nivel socioeconómico bajo y la lactancia materna extendida o uso de la mamadera prolongada por las noches sumado a sustancias azucaradas en las fórmulas lácteas. El uso de mamadera es un factor importante a considerar; cuando la alimentación con mamadera se prolonga más allá del tiempo recomendable, sumado al estancamiento de la leche o de otros líquidos azucarados en la boca del niño, unido a la falta de higiene oral, produce este tipo de lesiones, que dan lugar a una odontodestrucción severa. A continuación, en este trabajo nos centraremos en realizar una revisión narrativa que pueda ser un aporte para las futuras generaciones sobre el uso de mamadera como factor de riesgo de la Caries Temprana de la Infancia y así, poder darle la importancia que amerita a esta situación que se nos presenta día a día, contribuyendo en la educación de la sociedad.es
dc.format.extent20 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleUso de biberón como factor de riesgo asociado a la aparición de caries temprana de la infanciaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace