Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Odontologíaes
dc.contributor.advisorVera Cárdenas, Luis, prof. guía (odontología integral del niño II)es
dc.contributor.authorApablaza Lara, Valentina
dc.contributor.authorValentini Sáenz, Galia
dc.date.accessioned2024-06-19T19:49:05Z
dc.date.available2024-06-19T19:49:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationApablaza Lara, Valentina y Valentini Sáenz, Galia (2023). Factores etiológicos asociados a las lesiones cariosas en pacientes pediátricos con fisura labiopalatina: revisión narrativa (hito 3) [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9878es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9878
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista.es
dc.description.abstractEl labio leporino y el paladar hendido son malformaciones congénitas comunes, caracterizadas por grados variables de tejido blando orofacial, musculatura, hueso y cartílago deficientes y desplazados que involucran el paladar blando, el paladar duro, el labio y el umbral nasal. Los datos disponibles indican que la prevalencia de FLP (fisura labio palatina) a nivel mundial es aproximadamente 1 en 700 nacidos vivos con una variación étnica y geográfica considerable. En esta prevalencia se incluyen también la fisura labial aislada, fisura palatina aislada y fisura palatina de carácter unilateral o bilateral. Respecto al género, la fisura de labio con o sin compromiso de paladar presenta mayor frecuencia en hombres, mientras que la fisura de paladar aislada es más frecuente en mujeres. Esta investigación expondrá los factores de riesgo más prevalentes para el desarrollo de lesiones de caries en los pacientes con FLP, clasificándolos en factores intrínsecos y extrínsecos.es
dc.format.extent24 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleFactores etiológicos asociados a las lesiones cariosas en pacientes pediátricos con fisura labiopalatina: revisión narrativa (hito 3)es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace