Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorSánchez Yáñez, Camilo, prof. guíaes
dc.contributor.advisorPérez Garay, Rodrigo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorPeña Gómez, Matías Alberto, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorFuentes Morales, Jeremy Eduardo
dc.date.accessioned2024-06-20T01:35:59Z
dc.date.available2024-06-20T01:35:59Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.citationFuentes Morales, Jeremy Eduardo (2022). Valoración del geopatrimonio en la línea costera de la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9884es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9884
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa comuna de Hualihué pertenece a la Provincia de Palena, en la región de Los Lagos. La comuna se ha encontrado parcialmente aislada debido a su geografía, aun así, diversos turistas visitan la zona, en particular el poblado de Hornopirén, de esta forma el desarrollo turístico forma parte importante del desarrollo económico comunal. En particular, en la comuna se encuentra la Comunidad Lafquen Mapuche que se ubica en la localidad de Pichicolo, esta es una de las comunidades que se ha volcado al aprovechamiento de los recursos naturales de los predios en los que habita, promoviendo el desarrollo amigable con el medio ambiente para la comuna. La comunidad promueve la incorporación del Geopatrimonio para lograr un desarrollo sustentable y sostenible. El Geopatrimonio de la comuna de Hualihué es un recurso no renovable en donde los lugares destacan por su belleza paisajística, gran actividad recreativa, didáctico para el entendimiento de las geociencias, rareza geológica, alto valor cultural y espiritual para las comunidades indígenas, como lo es para la Comunidad Lafquen Mapuche. El objetivo del trabajo es identificar y valorar el Geopatrimonio o más específico los lugares de interés geológicos en la ruta costera desde la localidad de Contao hasta Pichanco, para que así sean incorporados en los planes turísticos de la Comunidad Lafquen Mapuche. Para esto se utiliza las metodologías de García-Cortes et al. (2014) y Brilha (2016), por lo que se realizó un levantamiento geológico básico, identificación y valoración con criterios geopatrimoniales de los lugares de interés geológicos en el borde costero de la comuna. La ruta costera o también nombrada Ruta geológica Lafquen mapuche, es una ruta que tiene 17 lugares de interés geológico que destacan con valores que van en escala de 1 el más bajo y 4 los mejores valores. Los valores científicos van entre 1.55-3.3, valores educativos 1.7-2.95 y valores turísticos 1.95-3.15, en la mayoría de estos valores se encuentran cercanos o superan a la mediana 2. Estos valores fueron obtenidos mediante la metodología de evaluación del autor Brilha (2016), la cual tiene criterios geopatrimoniales como Accesibilidad, Logística, Paisaje, Potencial didactico, Potencial interpretativo, Conocimiento científico, por mencionar algunos. Estos criterios son de carácter internacional y no se realizó modificaciones a los criterios de evaluación, lo que indica el valor internacional del valor científico, educativo y turístico.es
dc.format.extent146 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleValoración del geopatrimonio en la línea costera de la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/CPERwWgTiyDLb4Q17es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace