El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Recent Submissions
-
Castro Maldonado, Fernanda (Chile. Universidad Mayor, 2021-08)
El blanco exploratorio Incahuasi, propiedad de Vale Exploraciones Chile, se encuentra en la Región de Antofagasta, aproximadamente 100 km hacia el este de la ciudad de Taltal. Este blanco destaca por presentar características ...
-
Wagner Soto, Fabián (Chile. Universidad Mayor, 2021-08)
Hacia el extremo sur de los Andes Centrales (27° 30´S) en el límite sur de la Puna en transición con la Cordillera Frontal, específicamente en la localidad de Valle Ancho, existe una alta complejidad estructural, caracterizado ...
-
Foti Flores, Santi Esteban (Chile. Universidad Mayor, 2021-07)
La ausencia de la variable geológica en el Plan Integral de Seguridad Escolar, genera una gran falencia en cuanto a la tarea de mitigar los efectos que generaría un desastre de carácter geológico dentro de la comunidad ...
-
Ramírez Inostroza, Catalina Francisca (Chile. Universidad Mayor, 2021)
La comuna de Puchuncaví se ubica en el borde costero de la región de Valparaíso, entre el mar y las faldas de la Cordillera de la Costa. Concentrando en esta última las zonas rurales de la comuna, mientras que el desarrollo ...
-
Van Treek Jofré, Alexandra Sophia (Chile. Universidad Mayor, 2021)
Con el fin de poder mitigar el problema de escasez hídrica presente en la región de Valparaíso se realiza un estudio de recarga artificial en la provincia de los Andes, en el sector de San Miguel - El Huape, primera sección ...
-
Fernández Arthur, Diego Luis (Chile. Universidad Mayor, 2020-12)
En la costa central de la Región de Valparaíso, afloran parte de las rocas de la Formación Horcón, la cual se ubica entre Caleta Horcón (32°40’ S, 71°26’ W) y el norte de Maitencillo (32°38’ S, 71°21’ W). Corresponde a un ...
-
Vargas Jiménez, Joaquín Ignacio (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
El emplazamiento de cuerpos intrusivos en zonas de deformación compresionales sigue siendo materia de estudio, debido a la problemática del espacio necesario para la intrusión de magma. Para analizar esta situación, algunos ...
-
Cabrera Salinas, Rodrigo Ignacio (Chile. Universidad Mayor, 2020)
En esta investigación se ha realizado la caracterización hidroquímica de tres cuerpos de agua superficial correspondientes al Humedal Campiche, Humedal Los Maitenes y Estero Puchuncaví, todos presentes en la comuna de ...
-
Parrao Barrera, Maximiliano Cristóbal (Chile. Universidad Mayor, 2021)
La Bahía de Concón en la Región de Valparaíso, Chile Central, es un lugar de especial interés para comprender la influencia de agentes oceánicos, atmosféricos y antrópicos en la dinámica del borde costero. Si bien se han ...
-
Villegas de la Fuente, Jaime Manuel (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar como el uso de la teledetección puede ser aplicada al estudio superficial del Salar del Huasco, para definir e interpretar la distribución de minerales evaporíticos ...
-
Guajardo Grunenwald, Gabriel Ignacio (Chile. Universidad Mayor, 2020-09)
Respecto del origen y evolución de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO), así como también de su eventual relación con los episodios de intrusión magmática que construyeron el Batolito Norpatagónico (BNP) no existe consenso ...
-
Zúñiga San Martín, Ariel Esteban (Chile. Universidad Mayor, 2020-12)
La baja densidad de muestras, su distanciamiento, y las distintas fuentes disponibles, así como también la baja conciencia de los parámetros necesarios para interpolar y los tipos de interpolación, muestran ser las principales ...
-
Morales Tapia, Braulio Jesús (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
La Cuenca de Magallanes, ubicada en el extremo austral de Sudamérica, presenta uno de los registros geológicos más completos del continente. Durante décadas, las unidades cenozoicas en Chile y Argentina han sido definidas ...
-
Zepeda Surijanovic, Matías Felipe (Chile. Universidad Mayor, 2020-09)
El parque Tagua Tagua es un Área Protegida Privada (APP) de 3.000 hectáreas, ubicado 135 kilómetros al sureste de la ciudad de Puerto Varas, inserto en la Cordillera Principal. Este sector corresponde a un paisaje ...
-
Hernández Baeza, Felipe Andrés (Chile. Universidad Mayor, 2020-12)
El salar del Huasco ubicado en la cordillera de Los Andes (región de Tarapacá, Chile), corresponde a un depósito salino activo emplazado al sur de la cuenca andina Huasco-Collacagua (1.550 km2), se dispone a 3.789 m s. n. ...
-
Parra Vega, Fabián Alberto (Chile. Universidad Mayor, 2020-08)
Los centros eruptivos menores del Estuario de Reloncaví (CEMER), corresponden a cuatro estructuras volcánicas monogenéticas que están situadas sobre la traza principal del sistema de fallas Liquiñe–Ofqui (SFLO), comúnmente ...
-
Vargas Del Campo Montaña, Matías Alberto (Chile. Universidad Mayor, 2020-02)
Comprender las relaciones entre emplazamiento de cuerpos intrusivos y la presencia de estructuras es fundamental para entender los mecanismos de transporte de magmas a través de la corteza, el cuál puede llegar a ser un ...
-
Pizarro Acuña, Benjamín André (Chile. Universidad Mayor, 2019-04)
Los plutones pueden presentar múltiples formas y tamaños dependiendo del escenario donde se genera el emplazamiento y del volumen del magma, además de condicionantes reológicas. Estos cuerpos ígneos pueden registrar ...
-
Quevedo Mackay, Javier Ignacio (Chile. Universidad Mayor, 2020-03)
El depósito mineral La Estrella, tipo IOCG (Iron Oxide Copper Gold) está ubicado en la Cordillera de la Costa de la III Región de Atacama, a 20 km al suroeste de la ciudad de Vallenar. Este depósito tiene como commodities ...
-
Ramírez Lagos, Valentina Paz (Chile. Universidad Mayor, 2019-08)
El Complejo Volcánico Tarapacá (CVT), se sitúa en el extremo norte del país, en la región de Arica y Parinacota. Corresponde a un centro eruptivo con registro de actividad desde hace más de 1,5 Ma, donde sus principales ...
View more