Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPalma Lira, Gisella, prof. guíaes
dc.contributor.advisorSalazar Arias, Eduardo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorPayacán Payacán, Ítalo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorLobos Lobos, Gabriel Alejandro
dc.date.accessioned2024-06-25T20:41:45Z
dc.date.available2024-06-25T20:41:45Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.citationLobos Lobos, Gabriel Alejandro (2022). Caracterización geológica de la superficie del distrito fortress, Chungungo, Región de Coquimbo, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9894es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9894
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl Distrito Fortress se encuentra emplazado en la Franja Ferrífera Chilena, dentro del dominio de la Cordillera de la Costa, Región de Coquimbo. Esta franja metalogénica se caracteriza por la ocurrencia de depósitos minerales ricos en Fe, tales como depósitos del tipo magnetita-apatito o iron oxide-apatite (IOA) y tipo iron oxide-copper-gold (IOCG). En este trabajo se presenta un estudio de la geología de superficie del Distrito Fortress con la finalidad de reconocer potenciales zonas de interés económico. Esto se llevó a cabo mediante mapeo en terreno, descripciones macroscópicas y petro-calcográficas de rocas representativas del distrito, además de la confección de mapas de litología, alteración hidrotermal, mineralización y estructuras a escala 1:4.000. Los resultados de este trabajo muestran que en el Distrito Fortress afloran vetas con mineralización de magnetita, las cuales corresponderían a vetas del tipo IOA hospedadas en rocas intrusivos de composición diorítica a cuarzodiorítica. En este distrito se identificaron tres eventos (Evento I, II y III) de alteración hidrotermal y mineralización. El Evento I comprende magnetita diseminada y en vetillas, asociada principalmente a alteración calco -sódica. El Evento II se caracteriza por la ocurrencia de magnetita en vetas, vetillas y diseminada, con escasa mineralización de pirita, asociada principalmente a silicificación y alteración de sericita -arcillas. El Evento III, de carácter supérgeno, se caracterizaría por la oxidación de magnetita in situ para formar hematita (martita) y limonitas (goethita, hematita, jarosita). Adicionalmente, los fluidos mineralizadores habrían sido canalizados por estructuras con orientación NW - NNW subordinadas al Sistema de Fallas El Tofo. Los resultados obtenidos permiten vectorizar futuros trabajos de exploración minera dentro del Distrito Fortress. Potenciales targets de mineralización tipo IOA, se asociarían a estructuras extensionales con orientación NW – NNW y al emplazamiento de diques hipabisales intermedios a máficos, que se observan en algunos sectores del distrito cortando a los intrusivos dioríticos -cuarzodioríticos. Dichas estructuras serían perpendiculares al Sistema de Fallas El Tofo y habrían permitido el emplazamiento de plutones de edad Cretácica en la Cordillera de la Costa. Finalmente, se sugiere que el mayor potencial económico se encontraría hacia el sector oriental del distrito.es
dc.format.extent90 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCaracterización geológica de la superficie del distrito fortress, Chungungo, Región de Coquimbo, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/zTiLst8KUid39wxa7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace