Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorArdiles Araya, María, prof. guíaes
dc.contributor.advisorPeña Gómez, Matías Alberto, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorArrieta Herrera, Mario, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorRojas Verasay, Felipe Eduardo
dc.date.accessioned2024-06-25T21:23:45Z
dc.date.available2024-06-25T21:23:45Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.citationRojas Verasay, Felipe Eduardo (2022). Análisis estructural de vetillas mediante mediciones de televiewer para su uso en la geología de exploración en la Mina Los Bronces [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9898es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9898
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl análisis y validación de datos es una práctica fundamental para asegurar que los datos que se miden sean lo más fiel a la realidad, lo cual proporciona mayor confianza en la confección de modelos de un proyecto minero. La utilización de los televiewer es una metodología que ha contribuido de forma eficiente en la caracterización de orientación de estructuras en profundidad, tales como: vetas, vetillas, fracturas y fallas. A su vez, su impacto ha generado mejoras en los modelos implícitos 3D y en los modelos estructurales de la mina Los Bronces. En particular el levantamiento de esta información es considerada mayoritariamente en la Superintendencia de Geotecnia enfocado a la geomecánica y la geología estructural, sin embargo, a pesar de que estos datos se encuentran disponibles, otras gerencias no los utilizan. Por un lado, no se han hecho estudios para evaluar el potencial y aporte que pueden generar estos datos para otras áreas, por otro lado, no se han hecho validaciones de esta técnica para aplicarlos en la interpretación geológica. Frente a esta interrogante, el presente trabajo documenta un análisis de datos de televiewer óptico y acústico con el fin de aprovechar esta información disponible, generar mejoras continuas y usarlo en el ámbito exploratorio. El objetivo es determinar tendencias de la orientación de vetillas mediante un criterio de selección de datos para comprender el comportamiento estructural y definir indicadores exploratorios predictivos. En base a los análisis estadístico y gráfico en rocas intrusivas, se evidencia una clara tendencia de la dirección de vetillas en zonas de alteración, identificándose a modo general un grupo de primer orden en dirección casi E-W y otro de segundo orden en dirección N-S. También se identifican otros grupos de vetillas con tendencia de forma subordinada. Otros análisis de vetillas clasificadas según su tipo también indican tendencias, las cuales tienen directa correlación con las estructuras mayores descritas en los modelos estructurales, pudiendo tener potencial para comprender la dirección de los emplazamientos de estructuras y permitiendo generar interpretaciones con mayor confianza. Por ultimo y como impacto generado, los datos permiten complementar información faltante, por ejemplo, en pozos de aire reverso y validar en su mayoría al mapeo indirecto mediante datos cuantitativos.es
dc.format.extent99 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAnálisis estructural de vetillas mediante mediciones de televiewer para su uso en la geología de exploración en la Mina Los Bronceses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/iqGpB1FHvrMyyWX4Aes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace