Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorReyes Vizcarra, Javier Antonio, prof. guíaes
dc.contributor.advisorLara Pulgar, Luis Enrique, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorOrozco Lanfranco, Gabriel, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorGonzález Sobarzo, Diego Hernán
dc.date.accessioned2024-06-25T22:33:11Z
dc.date.available2024-06-25T22:33:11Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.citationGonzález Sobarzo, Diego Hernán (2022). Ambiente tectónico y evolución magmática de los volcanes Cape Purvis y Paulet, Grupo volcánico Isla Jame Ross, Península Antártica [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9901es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9901
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa Península Antártica es una zona tectónica y magmática activa con una vigente actividad sísmica local y un histórico registro de actividad volcánica. Actualmente las manifestaciones ígneas se restringen a centros eruptivos activos presentes en lineamientos dispuestos de manera sub paralelas entre sí, con una orientación NE-SW correspondientes a los rifts Bransfield, Príncipe Gustav y Larsen. Los volcanes Cape Purvis y Paulet (63°28’31 S, 55°53’32 O; 63°34’83 S, 55°47’32 O) son centros eruptivos de edad Plioceno a reciente, que forman parte del rift activo Príncipe Gustav y representarían la actividad volcánica más joven del grupo volcánico de la Isla Jame Ross (JRIVG) Esta zona de expansión de fondo oceánico ha sido escasamente estudiada producto de las adversas condiciones climáticas de la zona y sus escasos afloramientos de roca. Este estudio analiza de forma inédita muestras recolectadas en una campaña de terreno realizada por el Instituto Antártico chileno (INACH) en el marco de la Expedición Científica Antártica 56 (ECA56) y tiene como como objetivo entender el ambiente tectónico de generación, la petrogénesis del magmatismo y las características de la evolución magmática en los volcanes, a través del análisis geoquímico y petrográfico de sus productos. La geoquímica de elementos mayores y traza de estos volcanes comparten fuertes similitudes composicionales con un ambiente tectónico tipo basaltos de islas oceánicas (OIB) con escasa evidencia de componentes de subducción para el caso del volcán Cape Purvis. La presencia de estos componentes de subducción se refleja en el leve empobrecimiento en Nb-Ta y mayores razones LILE/HFSE con respecto a OIB. Esta contribución se asocia principalmente al contexto geodinámico extensional de tras arco en el cual se sitúa la zona de estudio y que genera el adelgazamiento litosférico que propicia a su vez la generación de magmatismo dentro de una placa tectónica alejada de la zona de subducción. Las sutiles diferencias composicionales que caracterizan la evolución entre los productos de un mismo volcán y entre ellos, son consecuencia de las variaciones en los procesos petrogenéticos como el grado de fusión parcial y la cristalización fraccionada. La escasa variación en la composición de los productos en conjunto con su concentración de 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆2, MgO, y Ni indican que los procesos de diferenciación magmática no han actuado de manera intensa y que por ende las rocas estudiadas son cercanas a su composición primitiva.es
dc.format.extent92 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAmbiente tectónico y evolución magmática de los volcanes Cape Purvis y Paulet, Grupo volcánico Isla Jame Ross, Península Antárticaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/Y55Yh3hZgixux47B6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace