Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPeña Gómez, Matías Alberto, prof. guíaes
dc.contributor.advisorSalazar Soto, Cristian Andrés, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorMardones Leyton, Verónica Andrea, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorZamora Segura, Carlos Exequiel
dc.date.accessioned2024-06-26T18:46:12Z
dc.date.available2024-06-26T18:46:12Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationZamora Segura, Carlos Exequiel (2022). Tectonoestratigrafía del miembro superior punta zanzi de la formación río Damas en el Valle de Las Arenas, Región Metropolitana, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9903es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9903
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa estratigrafía de la Formación Río Damas expuesta en el área de la naciente del río Volcán entre los 33º46’-33º50’S, en la Cordillera Principal Oriental, presenta una buena sección estratigráfica y accesos para estudiar en semidetalle la composición y el origen de sus componentes, representando una de las zonas poco estudiadas estratigráficamente en detalle. La cuenca Río Damas forma parte de la gran Cuenca Neuquina, ubicada en los Andes argentinos y centro de Chile entre las latitudes 32° y 40°S, formada en el Triásico. A pesar de los antecedentes estratigráficos existentes, se carecen de modelos paleogeográficos con una visión estratigráfica. Es así como el objetivo general de este trabajo es comprender, estableciendo un modelo tectonoestratigráfico, la composición y dirección de los aportes sedimentario para la Formación Río Damas en el área de la naciente del río Volcán, relacionándolo con los existentes en zonas cercanas. El estudio se realiza por medio de análisis petrográfico en terreno y microscópico, análisis de paleocorrientes, proveniencia sedimentaria y Análisis de Susceptibilidad Magnética (AMS) para la identificación de lineaciones magnéticas en la fábrica de la roca. La petrografía reflejó fragmentos intrusivos con moderada a alta madurez textural y mineralógica, en comparación con los de origen volcánico. La proveniencia sedimentaria resultó en forma significativa de fragmentos intrusivos y en menor proporción volcánicos, asociados a una proveniencia de fuentes de arco transicional y arco orogénico. El AMS resulto en la determinación de una firma sedimentaria relacionada con la compactación durante el enterramiento, de acuerdo con el bajo grado de anisotropía y fábricas internas oblatas preferentemente. Sin embargo, en conjunto con los datos de paleocorrientes, se mostraron direcciones de aporte provenientes desde el sureste, suroeste y noreste principalmente. Se propone el siguiente modelo tectonoestratigráfico para el miembro superior Punta Zanzi a esta latitud controlado en menor medida tectónicamente por la falla Chacayes-Yesillo, que estaría desarrollando un depocentro hacia el occidente, asociado a un flujo principal axial. Se propone que la cuenca Río Damas estaría correlacionada a una geometría de cuenca enlazada, junto con las rocas de la Formación Tordillo que continúan hacia el norte y hacia la zona suroriental, con la existencia de una topografía mayor hacia el oriente que originó sucesivas escorrentías de sedimentos que rellenaron la cuenca por medio de flujos transversales predominantes, que corresponderían al Grupo Choiyoi y al arco Andino.es
dc.format.extent126 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleTectonoestratigrafía del miembro superior punta zanzi de la formación río Damas en el Valle de Las Arenas, Región Metropolitana, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/8aXgZV3nYywgtoPf6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace