Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPayacán Payacán, Italo Joaquín, prof. guíaes
dc.contributor.advisorGutiérrez Ferrer, Francisco Javier, prof. co-guíaes
dc.contributor.advisorReyes Vizcarra, Javier Antonio, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorCamus Arens, Andrea Camila
dc.date.accessioned2024-06-28T20:55:55Z
dc.date.available2024-06-28T20:55:55Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.citationCamus Arens, Andrea Camila (2021). Variaciones litológicas del Batolito Universidad, Chile Central: inferencias sobre los mecanismos de emplazamiento, construcción y diversificación composicional [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9928es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9928
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl Batolito Universidad (BU) corresponde a un intrusivo Mioceno emplazado en la corteza superior, ubicado en el valle del río Cachapoal (34°20´60” S, 70°23´23” O), Chile central. La ausencia de estudios previos enfocados en este batolito ha motivado este estudio, mediante el cual se pretende añadir información a la franja de intrusivos de la zona. El BU se destaca por su gran tamaño (>200 km2) y por su geometría alargada. Presenta contactos bien definidos e irregulares con la roca caja, con geometría escalonada y una serie de diques que emanaron del intrusivo principal. Mediante este estudio se definieron tres unidades litológicas, las cuales de oeste a este varían de cuarzo monzodiorita a granodiorita, haciéndose más félsica hacia el este. Estas unidades presentan contactos netos y se encuentran truncadas entre sí, dominando las texturas faneríticas e inequigranulares. Las variaciones geoquímicas del BU reflejan un amplio rango composicional, el cual oscila entre 53 wt. % y 69 wt. % de SiO2, presentando un carácter bimodal, donde se puede reconocer un gap composicional de SiO2 con rangos de 57 a 61 wt. %, mostrando típicamente una tendencia lineal que presentan inflexiones en los elementos mayores y traza. Los resultados de este estudio indican como conclusión que el BU se emplazó a través del proceso stoping, en un contexto reológico frágil lo que se evidencia a través de estructuras magmáticas como la presencia de xenolitos, diques y el contacto irregular entre la roca caja y el plutón. Además, los contactos entre las unidades internas indican que las unidades son más jóvenes hacia el este. Tal como sugieren las simulaciones termodinámicas realizadas mediante software Melts, el proceso de diferenciación interna del BU está asociado a cristalización fraccionada no continua (desmezcla), lo que es evidenciado por la tendencia que muestran los datos geoquímicos, debido al gap composicional y por la textura fanerítica y acumulada, específicamente ortoacumulado presente en las muestras.es
dc.format.extent110 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleVariaciones litológicas del Batolito Universidad, Chile Central: inferencias sobre los mecanismos de emplazamiento, construcción y diversificación composicionales
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/r5tRm2EuKXtHsrxv6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace