Caracterización geológica, evaluación y categorización de inventarios con potencial científico y sitios de geodiversidad, en torno a núcleo urbano de la Región Metropolitana

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2023-06Autor
Nirian Sáez, Elizabeth Patricia
Ubicación geográfica
Ver mapaNotas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Este estudio se realiza en torno al núcleo urbano central de la Región Metropolitana, con el objetivo principal de estandarizar el catálogo geopatrimonial de la zona de estudio y a su vez, clasificar los lugares como geositios y sitios de geodiversidad. El proceso se realiza mediante la aplicación de una metodología de evaluación y clasificación, que sigue lineamientos específicos para cada inventario según su valor científico, educacional y turístico. El estudio abarca las etapas de preinventario, caracterización geológica, evaluación cualitativa, evaluación cuantitativa y categorización. En la etapa preinventario se definen cinco contextos geológicos que clasifican los potenciales sitios con valor científico y nueve áreas temáticas para clasificar los sitios de geodiversidad, simultáneamente se establecen los objetivos básicos para cada inventario científico, educacional y turístico los cuales son la base en la selección de sitios, posteriormente con recopilación bibliográfica se genera una base de datos con sitios propuestos previamente y los propuestos en este estudio, que agrupan 70 sitios de interés. La caracterización geológica y evaluación cualitativa de los parámetros principales a evaluar cada sitio para identificar su valor científico (VC), Valor educacional (VE) y valor turístico (VT). Esta etapa revela que de los 70 sitios iniciales sólo 39 poseen las características mínimas que cumplen los objetivos preinventario y ser evaluados cuantitativamente en la etapa posterior. Los 39 sitios en base a la caracterización y evaluación cualitativa se distribuyen en tres inventarios, VC se compone de 10 sitios, VE con 38 sitios y VT tiene 17 sitios. Los tres inventarios de evalúan cuantitativamente según los lineamientos específicos de VC/ VE/ VT y el riesgo de degradación (RD), para finalmente categorizar de mayor a menor valor según área temática en el caso de los sitios de geodiversidad y según contexto geológico en geositios. Posteriormente se compara la categorización de riesgo de degradación con sitios de geodiversidad y geositios, para identificar zonas de mayor vulnerabilidad, donde se identifica un sitio con alto valor científico y alto RD, 14 sitios con RD moderado y 24 con RD bajo.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.