Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorArias Meriño, María Eliana, prof. guíaes
dc.contributor.authorGraver González, Ignacio Andrés
dc.contributor.authorTorres-Laureda Gaete, Antonia Constanza
dc.date.accessioned2025-03-13T15:33:40Z
dc.date.available2025-03-13T15:33:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGraver González, Ignacio Andrés y Torres-Laureda Gaete, Antonia Constanza (2023). Relación del desarrollo social con la actitud frente a la clase del estudiante y el trabajo colaborativo en el aula [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10065es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10065
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación.es
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo fue comprobar que existe relación entre el desarrollo social con la participación de los estudiantes durante la clase y las actitudes frente al trabajo colaborativo en los estudiantes de segundo año de enseñanza media en las asignaturas de Educación Física y Salud y Matemática de un colegio particular de la comuna de Peñalolén en el año 2023. Para esto se aplicaron encuestas de opinión a los estudiantes y a dos profesores. Con un criterio de interpretación de 70% para estudiantes y 80% para profesores, respecto al nivel de acuerdo con las afirmaciones propuestas. El análisis de consistencia del instrumento en la variable 1 “Manifestación del desarrollo social”, fue para los estudiantes hombres de un 63%, para las estudiantes mujeres un 68% y 100% para profesores, los datos obtenidos fueron de un de un 81% para los estudiantes hombres, un 79% para mujeres y un 77% para profesores. El análisis de consistencia del instrumento en la variable 2 “Manifestación de la actitud frente a la clase”, fue de un 53% para hombres, un 64% para mujeres y un 100% para profesores, los datos obtenidos, fueron de un 73% para estudiantes hombres, un 73% para estudiantes mujeres y un 82% para profesores. Por último, el análisis de consistencia del instrumento en la variable 3 “Características del trabajo colaborativo” fue de un 60% para hombres, un 55% para mujeres y un 100% para profesores, los datos obtenidos son de un 78% para estudiantes hombres, un 73% para estudiantes mujeres y un 88% para profesores. En consecuencia, si existe relación entre la manifestación del desarrollo social (V1) con la manifestación de la actitud frente a la clase (V2) y las características del trabajo colaborativo (V3) en los estudiantes de segundo año de enseñanza media en las asignaturas de Educación Física y Salud y Matemática de un colegio particular de la comuna de Peñalolén en el año 2023.es
dc.format.extent106 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleRelación del desarrollo social con la actitud frente a la clase del estudiante y el trabajo colaborativo en el aulaes
dc.title.alternativeRelationship of social development in the student's attitude towards class and collaborative work in the classroomes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace