Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorArias Meriño, María Eliana, prof. guíaes
dc.contributor.authorCarvajal Cerda, Nicolás Alejandro
dc.contributor.authorEspinoza Marín, Marcelo Ignacio
dc.contributor.authorGómez Gallardo, Matías Samuel
dc.date.accessioned2025-03-13T18:54:53Z
dc.date.available2025-03-13T18:54:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCarvajal Cerda, Nicolás Alejandro; Espinoza Marín, Marcelo Ignacio y Gómez Gallardo, Matías Samuel (2023). Relación entre hábitos de vida activa y alimentación saludable con el nivel de desempeño escolar [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10070es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10070
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación.es
dc.description.abstractLa investigación se enfocó en conocer la relación entre la manifestación de hábitos de vida activa y de hábitos de alimentación saludable con el nivel de desempeño escolar en los estudiantes de séptimo año básico, en un colegio municipal de la comuna de Las Condes, en el año 2023. Se aplicaron encuestas de opinión a los estudiantes y a dos profesores. Para los datos de los estudiantes se adoptó un criterio del 60% y para los profesores de 90% de nivel de acuerdo con las afirmaciones propuestas en las encuestas de opinión. Los resultados obtenidos en la variable 1 “Manifestación de hábitos de vida activa” corresponden a un nivel de opinión 72% en los hombres y 61% para las mujeres, con un criterio de interpretación del 60%. Los datos obtenidos en la variable 2 “Manifestación de hábitos de alimentación saludable” son, 78% para los hombres y 71% para las mujeres, con el mismo criterio de interpretación que en la variable anterior. Los datos obtenidos para la variable 3 “nivel de desempeño escolar” son, 71% para hombres y mujeres con el mismo criterio de interpretación que en la variable anterior, mientras que para los profesores se obtuvo un 81% con un criterio del 90%. Se concluyó, en base a los datos obtenidos que hay relación entre las variables.es
dc.format.extent119 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleRelación entre hábitos de vida activa y alimentación saludable con el nivel de desempeño escolares
dc.title.alternativeRelationship between active lifestyle habits and healthy eating with the level of school performancees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace