Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorGuerrero Ibáñez, Guido, prof. guíaes
dc.contributor.authorFabres Quiroga, Nataly Andrea
dc.contributor.authorCayulao Vásquez, Fernanda Tamara
dc.date.accessioned2025-03-13T19:51:57Z
dc.date.available2025-03-13T19:51:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationFabres Quiroga, Nataly Andrea y Cayulao Vásquez, Fernanda Tamara (2023). Optimización de estrategias metacognitivas en tutorías disciplinares: un análisis integral para mejorar su implementación [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10076es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10076
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Psicopedagogía.es
dc.description.abstractEn el contexto de la enseñanza universitaria, específicamente en el Centro de Enseñanza Aprendizaje Campus Sur (CEACS) de la Universidad de Chile, se aborda una dificultad relacionada con la implementación de estrategias metacognitivas, en la cual se destaca la falta de conocimiento sobre cómo los coordinadores de tutores perciben y transmiten estas estrategias durante las sesiones de acompañamiento a los tutores. La carencia de comprensión y claridad en este aspecto constituye un vacío de conocimiento que se busca investigar y abordar para mejorar la efectividad de las prácticas educativas en la institución. Desde el punto de vista científico y profesional, es esencial abordar este problema, ya que, las tutorías disciplinares desempeñan un papel significativo en el ámbito universitario, debido a que, dentro de este entorno, se fomenta el intercambio de ideas y se impulsa el pensamiento crítico. Además, no sólo consolida la comprensión de la materia, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades transferibles, como la autonomía, la toma de decisiones informada y una gestión eficaz del tiempo. En última instancia, abordar de manera activa las tutorías disciplinares no sólo enriquece la formación académica, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar con confianza y competencia los desafíos tanto académicos como profesionales. Con el propósito de abordar la problemática identificada, la presente investigación se enfoca en analizar cómo los coordinadores de tutores perciben la implementación de estrategias metacognitivas, así como en identificar el modo en que estos profesionales transmiten dichas estrategias durante las sesiones de acompañamiento a los tutores. Además, se explora la comprensión que los coordinadores tienen sobre la importancia de las estrategias metacognitivas en la enseñanza universitaria y se evalúa el impacto de la falta de conocimiento en la implementación efectiva de dichas estrategias en el Centro de Enseñanza Aprendizaje Campus Sur (CEACS).es
dc.format.extent388 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleOptimización de estrategias metacognitivas en tutorías disciplinares: un análisis integral para mejorar su implementaciónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace