Hábitos de vida saludable y su relación con las manifestaciones del desarrollo social y el nivel de rendimiento académico en estudiantes de educación superior

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2023Autor
Espinoza Guerrero, Ilce Katherinne
Norambuena Merello, Valentina María
Solís Puebla, María Jesús
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Resumen
Referido a la problemática de la investigación, se busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué relación existe entre la manifestación de hábitos de vida saludable, con las del desarrollo social y el nivel de rendimiento académico de los/las estudiantes de primer año de educación superior, en la carrera de Educación Parvularia, para las asignaturas de "Juego y aprendizaje” y “Desarrollo de la Educación Parvularia”, de una Universidad privada de Santiago de Chile en el año 2023? En relación con la obtención de datos, específicamente para las variables manifestación de los hábitos de vida saludable (V1) y manifestación del desarrollo social (V2), fue a través del método empírico, con observación directa en la aplicación y análisis de encuestas de opinión realizadas a estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia. Por otro lado, para la variable de Nivel del rendimiento académico (V3), se obtuvieron los datos mediante el método de análisis documental, a través del registro de calificaciones entregados por las docentes a cargo de las asignaturas “Juego y Aprendizaje” y “Desarrollo de la Educación Parvularia”, utilizando el método de análisis de documentos. En cuanto a las opiniones de las estudiantes obtenidas de la manifestación de hábitos de vida saludable (V1), fue del 59% de nivel de acuerdo bajo el criterio de interpretación el cual corresponde al 65%. Alcanzando en solo una de sus dimensiones un resultado sobre el criterio de interpretación el cual es del 67%, sobre los hábitos de alimentación (D2). Respecto a las opiniones de las estudiantes obtenidas para manifestación del desarrollo social (V2) se obtuvo un nivel de acuerdo del 72%, alcanzando el criterio establecido del mismo número de porcentaje. Por otro lado, solo una de las dimensiones “Percepción del autoconcepto” (D3), presentó un nivel de acuerdo del 60% bajo el criterio establecido de 72%. Para Nivel de rendimiento académico (V3), donde se analizaron dos asignaturas de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, “Juego y aprendizaje” y “Desarrollo de la Educación Parvularia”, el criterio de interpretación se determinó sobre la calificación 5,1 qué representa porcentualmente el 71%, obteniendo así en ambas asignaturas un porcentaje sobre el criterio establecido para la variable.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.