El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Educación | es |
| dc.contributor.advisor | Guerrero Ibáñez, Guido, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Álvarez Mesías, Axel Andrés | |
| dc.contributor.author | Márquez Vargas, Antonia de los Ángeles | |
| dc.contributor.author | Orrego Araya, Scarlett Valentina | |
| dc.contributor.author | Silva Aceval, Pamela Belén | |
| dc.date.accessioned | 2025-03-13T20:32:36Z | |
| dc.date.available | 2025-03-13T20:32:36Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.citation | Álvarez Mesías, Axel Andrés; Márquez Vargas, Antonia de los Ángeles; Orrego Araya, Scarlett Valentina y Silva Aceval, Pamela Belén (2023). Representaciones de un docente acerca del uso de estrategias metacognitivas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en educación superior. [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Licenciatura en Psicopedagogía]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10078 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10078 | |
| dc.description | Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Psicopedagogía. | es |
| dc.description.abstract | Diversas investigaciones destacan el uso de la metacognición como estrategia docente desde una perspectiva fenomenológica, sin embargo, se desconoce si estos discursos tienen influencia en lo que se lleva a la práctica en el ejercicio docente. Por esta razón, surgió la interrogante ¿cuáles son las representaciones que tiene un docente acerca del uso de estrategias metacognitivas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes? Con la finalidad de responder a la pregunta de investigación, se establecieron tres objetivos específicos; en primer lugar, conocer la postura que tiene el docente sobre metacognición y la importancia que le da a su uso como estrategia en el aula; en segundo lugar, detallar el uso de estrategias por parte del docente, cómo las planifica y cómo las utiliza en el aula; y, en tercer lugar, establecer el contraste existente entre el discurso y la práctica docente. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un diseño metodológico cualitativo con alcance descriptivo y se trabajó con un caso único. Los datos se obtuvieron a través de la observación de clases y una entrevista semi estructurada. Para el análisis de los datos, se implementó el análisis de contenido y la triangulación de datos. Finalmente, los resultados indicaron que el docente utiliza estrategias que están relacionadas a la metacognición, sin embargo, él las justifica desde otra línea de trabajo, en la que se une su experiencia profesional y proceso de formación, alejándose de la intencionalidad de trabajar solo enfocado en el proceso metacognitivo, pues no es un área de su interés pedagógico. | es |
| dc.format.extent | 149 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Representaciones de un docente acerca del uso de estrategias metacognitivas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en educación superior | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile