Estudio de las opciones técnicas y comerciales del uso de la madera contralaminada (CLT) en la construcción en Chile, Estados Unidos y Canadá

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2024-04Resumen
El presente trabajo tiene la finalidad de Identificar las opciones técnicas y comerciales del uso de la Madera Contralaminada (CLT) en la construcción en Chile, Estados Unidos y Canadá, mediante un estudio de tipo documental, transeccional descriptivo. Se realizó el debido estudio teórico y se abordaron algunos antecedentes nacionales e internacionales que permitieron identificar aspectos que sirvieron de insumo para el desarrollo general del trabajo, especialmente en cuanto al uso del CLT para edificios en altura, la normativa que lo regula y el mercado en torno al mismo en países como Canadá, Estados Unidos y Chile, encontrando, con respecto a este último que, a pesar de ser uno de los 8 países con más producción de madera, esta se destina a mercados extranjeros y no a los nacionales, lo cual puede ser motivo que la madera contralaminada aún sea subestimada como material de construcción. El estudio permitió evidenciar que la madera contralaminda es viable para construcciones en altura, conociendo ejemplos como Carbon12 y Mjosa Tower, edificaciones construidas con CLT que tienen 18 pisos y combinan la madera con hormigón y acero, o el Dalston Work, una edificación de gran volumen para cubrir una alta densidad de personas y en la que todos sus componentes, hasta los estructurales, son de madera contralaminada. Este sistema está teniendo, cada vez más, mayor aceptación entre diseñadores y constructores, no solo por su versatilidad y resistencia, sino porque baja los cotos de ejecución de obra y se insertan en las premisas de la arquitectura sostenible.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.