Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorCabaña Chávez, Carlos Alberto, prof. guíaes
dc.contributor.authorHuertas Ramírez, Gregorio
dc.date.accessioned2025-07-07T19:13:50Z
dc.date.available2025-07-07T19:13:50Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.citationHuertas Ramírez, Gregorio (2024). Estudio de las opciones técnicas y comerciales del uso de la madera contralaminada (CLT) en la construcción en Chile, Estados Unidos y Canadá [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10120es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10120
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Construcción Civil.es
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene la finalidad de Identificar las opciones técnicas y comerciales del uso de la Madera Contralaminada (CLT) en la construcción en Chile, Estados Unidos y Canadá, mediante un estudio de tipo documental, transeccional descriptivo. Se realizó el debido estudio teórico y se abordaron algunos antecedentes nacionales e internacionales que permitieron identificar aspectos que sirvieron de insumo para el desarrollo general del trabajo, especialmente en cuanto al uso del CLT para edificios en altura, la normativa que lo regula y el mercado en torno al mismo en países como Canadá, Estados Unidos y Chile, encontrando, con respecto a este último que, a pesar de ser uno de los 8 países con más producción de madera, esta se destina a mercados extranjeros y no a los nacionales, lo cual puede ser motivo que la madera contralaminada aún sea subestimada como material de construcción. El estudio permitió evidenciar que la madera contralaminda es viable para construcciones en altura, conociendo ejemplos como Carbon12 y Mjosa Tower, edificaciones construidas con CLT que tienen 18 pisos y combinan la madera con hormigón y acero, o el Dalston Work, una edificación de gran volumen para cubrir una alta densidad de personas y en la que todos sus componentes, hasta los estructurales, son de madera contralaminada. Este sistema está teniendo, cada vez más, mayor aceptación entre diseñadores y constructores, no solo por su versatilidad y resistencia, sino porque baja los cotos de ejecución de obra y se insertan en las premisas de la arquitectura sostenible.es
dc.format.extent65 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEstudio de las opciones técnicas y comerciales del uso de la madera contralaminada (CLT) en la construcción en Chile, Estados Unidos y Canadáes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace