Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorSanhueza, Francisco, prof. guíaes
dc.contributor.authorOyarzún Lagos, Nicolás Rodolfo
dc.date.accessioned2025-09-24T22:43:19Z
dc.date.available2025-09-24T22:43:19Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.citationOyarzún Lagos, Nicolás Rodolfo (2024).Análisis comparativo entre el sistema constructivo industrializado de paneles de madera y el método de prefabricación de hormigón: aplicaciones en la construcción de viviendas unifamiliares de interés social en la zona centro-sur de Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil].es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10131
dc.descriptionProyecto de Título, para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractLa presente tesis evalúa comparativamente el sistema constructivo industrializado de paneles de madera y el método de prefabricación de hormigón en términos de eficiencia, costos y sostenibilidad ambiental en la construcción de viviendas unifamiliares de interés social en la zona centro-sur de Chile. A través de una metodología mixta, se analizó bibliografía relevante y se aplicaron estudios de caso para comparar ambos sistemas. Adicionalmente, se realizó un análisis de ciclo de vida (ACV) para estimar el impacto ambiental de cada método y se desarrolló una propuesta de zonificación basada en los resultados obtenidos, identificando áreas óptimas para el uso de paneles de madera o prefabricación de hormigón según criterios de eficiencia constructiva, costos y sostenibilidad ambiental. Los resultados indican que los paneles de madera ofrecen ventajas en eficiencia energética y reducción de la huella de carbono, siendo más adecuados para zonas rurales y periurbanas con acceso a recursos forestales. Por otro lado, el hormigón prefabricado destaca en durabilidad y resistencia estructural, recomendándose para áreas urbanas con mayor densidad poblacional y actividad sísmica. La zonificación propuesta proporciona una herramienta estratégica para la planificación de proyectos habitacionales en función de criterios ambientales y económicos específicos para cada región.es
dc.format.extent121 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAnálisis comparativo entre el sistema constructivo industrializado de paneles de madera y el método de prefabricación de hormigón: aplicaciones en la construcción de viviendas unifamiliares de interés social en la zona centro-sur de Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace