Análisis del CLT como super estructura en Chile

Fecha
2024-10-30Autor
Toledo Castro, Mauricio Andrés
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La edificación en altura es crucial para el desarrollo urbano, motivo por el cual hoy en día se buscan soluciones constructivas que empleen métodos sostenibles y diversos materiales, como la madera contralaminada (CLT). El cual ha tenido resultados positivos respecto al ahorro significativo de tiempo, su colaboración con el medio ambiente, y su capacidad estructural. Estos y otros factores han generado construcciones en madera contralaminada, soluciones constructivas de todo tipo, existen diversos ejemplos que se presentan principalmente en Europa, como también en América. Este trabajo estará enfocado principalmente en dar a conocer el sistema CLT, conociendo ejemplos existentes en Chile, mencionando sus propiedades, sus parámetros estructurales, su construcción en fabrica, herramientas, materiales, maquinarias, procesos técnicos de mano de obra, junto con su transporte como también su montaje, además de dar a conocer las ventajas y desventajas de este sistema constructivo de madera. Continuando con esta investigación, se tomará como referencia ejemplos como el edificio Tamango ubicado en Coyhaique, edificio Peumo, ubicado en Santiago y la torre Burgos, este como tal, se encuentra en proceso de construcción actualmente, ubicado en Santiago. Posterior, dando a conocer las propiedades del CLT junto a sus ejemplares con detalle las variables a analizar y todas las capacidades que posee este material, para concluir con el análisis de los ejemplos mencionados, resultando si ¿estos paneles pudiesen ser considerados o no para ser “super estructuras”?
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.