Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorSoto Saavedra, Joan Pablo
dc.date.accessioned2025-09-25T19:43:59Z
dc.date.available2025-09-25T19:43:59Z
dc.date.issued2024-10
dc.identifier.citationSoto Saavedra, Joan Pablo (2024). Baños modulares en edificación, partida críticas, eficiencia, análisis técnico y económico [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10136es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10136
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractEl sistema tradicional de confección de baños en edificación en altura es una de las partidas con mayores complejidades dentro del mundo constructivo, debido a que implica y demanda una gran cantidad de personal, gran número de materiales y un alto nivel de terminaciones, haciendo también, que el tiempo de ejecución en la obra sea prolongado o más de lo planeado. Es por esa razón que en este proyecto se pretende realizar un análisis técnico y económico para la implementación de baños modulares en proyectos de edificación habitacional, en el cual también se analizaron distintos factores, beneficios, procesos y problemáticas que presenta la incorporación de un baño modular. Tomando de ejemplo países de Europa como Inglaterra y Alemania, quienes por más de 15 años han utilizado de manera exitosa la construcción industrializada, donde cerca del 90% de los baños de los edificios habitacionales son modulares. Durante el año 2010 se implementa en chile este sistema constructivo, el cual aporta y gerbera que las construcciones de baños en chile se generen de manera más eficiente, reduciendo la productividad, como la alta rotación de mano de obra y sus partidas involucradas. La construcción industrializada en Chile no supera el 1% del total del sector inmobiliario, apareciendo en el mercado como una alternativa e innovación tecnológica, como una solución de negocios para las diferentes empresas inmobiliarias y constructoras frente a sistemas de tipo tradicional.es
dc.format.extent75 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleBaños modulares en edificación, partida críticas, eficiencia, análisis técnico y económicoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace