El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Torres Barón, José Ignacio, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Bellemans Berner, Felipe Juan Daniel | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-25T20:29:23Z | |
| dc.date.available | 2025-09-25T20:29:23Z | |
| dc.date.issued | 2024-10 | |
| dc.identifier.citation | Bellemans Berner, Felipe Juan Daniel (2024). Estudio sobre técnicas de tratamiento de RCD en Chile y como se gestionan en obra para lograr niveles de estándar europeo [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10138 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10138 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | La construcción en Chile genera aproximadamente el 34% de los residuos sólidos, compuestos por materiales como hormigón, madera, fierro, vidrio y plásticos, siendo los residuos de construcción y demolición (RCD) principalmente minerales inertes como áridos, concreto, ladrillos y cerámica. Este sector, además de ser uno de los mayores consumidores de recursos naturales, con un uso del 50% del acero global y 3 mil millones de toneladas de materias primas, genera una gran cantidad de residuos, siguiendo en gran medida un modelo de economía lineal. En contraste, algunos países europeos han logrado avances significativos en la implementación de la economía circular en la construcción, reciclando más del 70% de los RCD. Un ejemplo de estos es Holanda, donde se reutiliza hasta el 97% de estos residuos, principalmente en infraestructuras como bases para caminos. En Chile, sin embargo, solo se recicla el 6% de los RCD, debido a la falta de infraestructura adecuada, políticas eficaces y conciencia medioambiental. Este trabajo analiza la gestión de RCD en Chile en comparación con las mejores prácticas europeas, enfocándose en tres obras en la región Metropolitana. Se evaluó la implementación de técnicas para reducir la generación de residuos, destacando que solo una de las obras contaba con un plan de gestión de residuos, lo que permitiría reducir significativamente el factor de generación de residuos. Este estudio busca aportar al desarrollo de estrategias que promuevan una gestión más eficiente y sostenible de los RCD en Chile, alineándose con los estándares europeos de economía circular. | es |
| dc.format.extent | 125 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Estudio sobre técnicas de tratamiento de RCD en Chile y como se gestionan en obra para lograr niveles de estándar europeo | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile