El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Cabaña Chávez, Carlos Alberto, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Saavedra Pino, Tomás | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-26T19:14:53Z | |
| dc.date.available | 2025-09-26T19:14:53Z | |
| dc.date.issued | 2023-10-31 | |
| dc.identifier.citation | Saavedra Pino, Tomás (2023). Determinación del Backlog para el periodo 2023-2025 en la Región Metropolitana [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10148 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10148 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | La investigación abordará la importancia de la determinación del Backlog para el periodo 2023-2025 en el sector de la construcción. Se analizará la relevancia de este concepto en la gestión de proyectos de construcción, así como su impacto en la empleabilidad y el futuro laboral de los constructores civiles. Además, se presentarán algunas recomendaciones y estrategias para una gestión eficiente del Backlog en el ámbito de la construcción. En el contexto de un observatorio económico relacionado con la construcción, el backlog puede ser utilizado como una herramienta para identificar tendencias y oportunidades en el mercado de la construcción. Al rastrear el backlog de proyectos de construcción en diferentes áreas geográficas y en diferentes sectores de la industria, se pueden identificar patrones y tendencias que pueden ser utilizados para hacer predicciones sobre la demanda futura de trabajo y los recursos necesarios para satisfacer esa demanda. En resumen, el uso del concepto de Backlog en la gestión de los proyectos constructivos más relevantes permitirá a los trabajadores recién egresados del rubro de la construcción tomar decisiones más informadas sobre sus oportunidades laborales, basándose en datos precisos y actualizados sobre el mercado. De esta manera, se espera que se mejore la empleabilidad y se reduzca la incertidumbre en el futuro laboral de los constructores civiles, fomentando un crecimiento sostenible y próspero en el sector de la construcción. | es |
| dc.format.extent | 54 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Determinación del Backlog para el periodo 2023-2025 en la Región Metropolitana | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile