Plan de inversión para obras viales mediante el programa de pavimentos participativos en la comuna de Macul, Región Metropolitana de Chile

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2023-12Autor
Guerrero Burgos, Carla
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En el presente aún podemos encontrar deficiencia en la calidad del pavimento, debido al gran uso del suelo generado por el aumento en la población y su esparcimiento geográfico, surge la necesidad de tomar medidas para disminuir estas falencias en la pavimentación. Se considera la pavimentación de calles una Obra de Vialidad, estas son ejecutadas por entes de manera pública y privada, dentro de las obras de vialidad publica podemos encontrar aquellas enfocadas en el bienestar de los ciudadanos y el entorno donde residen; es necesario entonces generar un esfuerzo para llevarlas a cabo, el gobierno de turno es el encargado de su ejecución en todo el país mediante la entrega de un presupuesto anual el cual es distribuido en cada una de las regiones del país. El control y distribución de dicho presupuesto va a ser variado ya que son diferentes entidades las que llevan a cabo la ejecución de diferentes tipos de proyectos que se realizan en un área determinada del país, además, las comunidades que se generan a través del largo y angosto país de Chile son variados por lo que los esfuerzos al realizar caminos para toda la sociedad puede volverse dificultoso, las variables que influyen en su ejecución van desde el tipo de clima hasta el equipo de trabajo que se posee para realizar dichas obras y la gestión que se implementa a lo largo de su desarrollo. Para poder evaluar el desarrollo de las Obras Viales es necesario especificar la zona geográfica, así poder determinar las variables (ambientales, humanas y económicas) que influyen en su proceso, con el fin de evaluar si su ejecución es correcta y qué medidas tomar para aumentar su eficacia. La presente investigación estima los factores de eficiencia, participación y beneficios, por medio, de un estudio cualitativo y cuantitativo, a través de un Plan de Inversión, evaluando específicamente el “Programa de Pavimentos Participativos” en la comuna de Macul, debido a que requiere su correcta ejecución.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
