Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorOyarzún Orellana, Alfredo Patricio, prof. guíaes
dc.contributor.authorGuerrero Burgos, Carla
dc.date.accessioned2025-10-07T19:51:27Z
dc.date.available2025-10-07T19:51:27Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.citationGuerrero Burgos, Carla (2023). Plan de inversión para obras viales mediante el programa de pavimentos participativos en la comuna de Macul, Región Metropolitana de Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10154es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10154
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractEn el presente aún podemos encontrar deficiencia en la calidad del pavimento, debido al gran uso del suelo generado por el aumento en la población y su esparcimiento geográfico, surge la necesidad de tomar medidas para disminuir estas falencias en la pavimentación. Se considera la pavimentación de calles una Obra de Vialidad, estas son ejecutadas por entes de manera pública y privada, dentro de las obras de vialidad publica podemos encontrar aquellas enfocadas en el bienestar de los ciudadanos y el entorno donde residen; es necesario entonces generar un esfuerzo para llevarlas a cabo, el gobierno de turno es el encargado de su ejecución en todo el país mediante la entrega de un presupuesto anual el cual es distribuido en cada una de las regiones del país. El control y distribución de dicho presupuesto va a ser variado ya que son diferentes entidades las que llevan a cabo la ejecución de diferentes tipos de proyectos que se realizan en un área determinada del país, además, las comunidades que se generan a través del largo y angosto país de Chile son variados por lo que los esfuerzos al realizar caminos para toda la sociedad puede volverse dificultoso, las variables que influyen en su ejecución van desde el tipo de clima hasta el equipo de trabajo que se posee para realizar dichas obras y la gestión que se implementa a lo largo de su desarrollo. Para poder evaluar el desarrollo de las Obras Viales es necesario especificar la zona geográfica, así poder determinar las variables (ambientales, humanas y económicas) que influyen en su proceso, con el fin de evaluar si su ejecución es correcta y qué medidas tomar para aumentar su eficacia. La presente investigación estima los factores de eficiencia, participación y beneficios, por medio, de un estudio cualitativo y cuantitativo, a través de un Plan de Inversión, evaluando específicamente el “Programa de Pavimentos Participativos” en la comuna de Macul, debido a que requiere su correcta ejecución.es
dc.format.extent62 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePlan de inversión para obras viales mediante el programa de pavimentos participativos en la comuna de Macul, Región Metropolitana de Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace