Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorMiguel, Leopoldo de, prof. guíaes
dc.contributor.authorReyes Salinero, Tomás
dc.date.accessioned2025-10-14T18:59:53Z
dc.date.available2025-10-14T18:59:53Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.citationReyes Salinero, Tomás (2023). Análisis comparativo entre construcción tradicional in situ y construcción modular en METALCON [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10172es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10172
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractDentro del mundo de la construcción, la edificación de viviendas u otros edificios es algo que se da de manera íntegra en cuanto a la evolución de un espacio urbano. Hoy en día el modelo más utilizado para la construcción de edificios es el modelo tradicional in situ. El paso del tiempo ha llevado a desarrollar distintas tecnologías de construcción que superan en varios aspectos al modelo de construcción tradicional, tales como la construcción modular, la cuál es una opción mucho más ventajosa en cuanto a lo económico, en cuanto a la versatilidad de construcción, que otorga muchas posibilidades en cuanto al ensamblaje de este tipo de edificaciones. El material base escogido para la confección de estas construcciones es el Metalcon por las características que posee, en cuanto a su facilidad de ensamblaje. En la presente investigación de tesis se presentarán los dos tipos de sistemas de construcción, repasando históricamente en cómo ha funcionado la construcción tradicional in situ, cómo funciona la construcción modular en base al Metalcon y se confeccionará un cuadro comparativo entre los dos, señalando las ventajas que posee el modelo de construcción Modular en Metalcon en contraste del modelo de construcción Tradicional In Situ, y para finalizar se llevará a cabo un ejemplo concreto de una 5 viviendas de 126 mts2, por cada vivienda, para analizar y confirmar si el sistema modular es un sistema más rápido y de menor costo que el tradicional.es
dc.format.extent74 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAnálisis comparativo entre construcción tradicional in situ y construcción modular en METALCONes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace