Comparativo de construcción en prefabricados de hormigón con método de albañilería, aplicada a vivienda unifamiliar en conjuntos habitacionales en la zona centro sur de Chile

Fecha
2022-04Autor
Sanhueza Pérez, José Iván
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La zona centro sur de Chile, concentra una gran cantidad de población, y con ello una creciente demanda por vivienda y aumento del déficit cuantitativo, empujado en gran medida por los altos costos de acceso a la vivienda y los arriendos, que afecta en gran medida a familias de sectores medios y sectores vulnerables. Por otro lado, si consideramos las grandes catástrofes naturales que ocurren cada cierto tiempo en el país, y que, hacen retroceder el avance en la reducción del déficit, requiere de respuestas y soluciones más agiles a esta problemática. Si bien es cierto, que existen subsidios gubernamentales para su acceso, no siempre estos, son rápidos y a menudo se utilizan sistemas constructivos tradicionales con plazos de entrega convencionales, que no hacen más que aumentar la espera. La misión de iniciativas como Construye 2025, tienen como centro buscar la satisfacción de los usuarios, la sustentabilidad, la transformación de la industria incorporación y adopción de nuevas tecnologías constructivas, con la finalidad de fortalecer todo el ciclo de vida de las edificaciones. En el presente estudio se analiza la conveniencia de utilizar un sistema prefabricado de paneles de hormigón por sobre el sistema tradicional de albañilería, el que es ampliamente preferido por las personas. Para este objetivo se hará un recorrido por la industrialización de prefabricados de hormigón en el mundo y en nuestro país, comprender el déficit habitacional que afecta a la zona centro sur. Para posteriormente realizar la comparación en ambos sistemas constructivos en cuanto a costos, plazos y las ventajas de los prefabricados de hormigón y de su utilización en proyectos de viviendas unifamiliares.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.