Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorHerrera Núñez, Eliseo, prof. guíaes
dc.contributor.authorSanhueza Pérez, José Iván
dc.date.accessioned2025-10-15T20:28:59Z
dc.date.available2025-10-15T20:28:59Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.citationSanhueza Pérez, José Iván (2022). Comparativo de construcción en prefabricados de hormigón con método de albañilería, aplicada a vivienda unifamiliar en conjuntos habitacionales en la zona centro sur de Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10205es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10205
dc.descriptionProyecto de Título, para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractLa zona centro sur de Chile, concentra una gran cantidad de población, y con ello una creciente demanda por vivienda y aumento del déficit cuantitativo, empujado en gran medida por los altos costos de acceso a la vivienda y los arriendos, que afecta en gran medida a familias de sectores medios y sectores vulnerables. Por otro lado, si consideramos las grandes catástrofes naturales que ocurren cada cierto tiempo en el país, y que, hacen retroceder el avance en la reducción del déficit, requiere de respuestas y soluciones más agiles a esta problemática. Si bien es cierto, que existen subsidios gubernamentales para su acceso, no siempre estos, son rápidos y a menudo se utilizan sistemas constructivos tradicionales con plazos de entrega convencionales, que no hacen más que aumentar la espera. La misión de iniciativas como Construye 2025, tienen como centro buscar la satisfacción de los usuarios, la sustentabilidad, la transformación de la industria incorporación y adopción de nuevas tecnologías constructivas, con la finalidad de fortalecer todo el ciclo de vida de las edificaciones. En el presente estudio se analiza la conveniencia de utilizar un sistema prefabricado de paneles de hormigón por sobre el sistema tradicional de albañilería, el que es ampliamente preferido por las personas. Para este objetivo se hará un recorrido por la industrialización de prefabricados de hormigón en el mundo y en nuestro país, comprender el déficit habitacional que afecta a la zona centro sur. Para posteriormente realizar la comparación en ambos sistemas constructivos en cuanto a costos, plazos y las ventajas de los prefabricados de hormigón y de su utilización en proyectos de viviendas unifamiliares.es
dc.format.extent95 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleComparativo de construcción en prefabricados de hormigón con método de albañilería, aplicada a vivienda unifamiliar en conjuntos habitacionales en la zona centro sur de Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace