Mejora al mantenimiento y conservación vial en Chile

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2021-10Autor
Medina Alvarez, Francisco Javier
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Una de las mayores representaciones en desarrollo socioeconómico de un país es su infraestructura vial, infraestructura que por décadas ha sido objetivo de conexión a diversos puntos desde niveles comunales, regionales y nacionales, hasta conectar internacionalmente países de distintos continentes. Sin embargo, el pasar de los años y el uso de estas rutas, conlleva un desgaste natural y en algunas ocasiones forzoso, donde cuyo mantenimiento y conservación constituye un gran índice de inversión. Los países deben enfrentar este desafío ante la gran producción automovilística e incremento vehicular en rutas que exigen una proyección de rutas aún más amplias, e incluso la modificación de rutas existentes. Para la infraestructura vial, un mal programa, mal planteamiento y/o mala ejecución, promueve un deterioro y deficiencia incrementando los costos a los usuarios, reinversión en conservación, accidentes, entre otros. Disminuyendo de este modo el patrimonio y desarrollo socioeconómico del país. El presente documento recopila antecedentes contribuyentes a un análisis de sistemas y experiencias a la gestión del mantenimiento vial nacional, realizando evaluaciones comparativas con países en acción de desarrollo efectivo, pudiendo también responder a nuevas tecnologías y sistemas sostenibles a las complejidades y déficit de vida útil en infraestructura vial nacional, de los cuales acrecientan los costos directos e indirectos del mantenimiento y conservación vial en el país. El análisis de datos de países referentes sumado al significado conceptual de tipos de mantenimiento busca ofrecer una alternativa de mejora al mantenimiento y conservación, incorporando también nuevas tecnologías y gestión de mantenimiento por otros países comparativos, con eficacia en la conservación de infraestructura vial.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.