Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorMedina Alvarez, Francisco Javier
dc.date.accessioned2025-10-17T17:04:14Z
dc.date.available2025-10-17T17:04:14Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifier.citationMedina Álvarez, Francisco Javier (2021). Mejora al mantenimiento y conservación vial en Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10228es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10228
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civiles
dc.description.abstractUna de las mayores representaciones en desarrollo socioeconómico de un país es su infraestructura vial, infraestructura que por décadas ha sido objetivo de conexión a diversos puntos desde niveles comunales, regionales y nacionales, hasta conectar internacionalmente países de distintos continentes. Sin embargo, el pasar de los años y el uso de estas rutas, conlleva un desgaste natural y en algunas ocasiones forzoso, donde cuyo mantenimiento y conservación constituye un gran índice de inversión. Los países deben enfrentar este desafío ante la gran producción automovilística e incremento vehicular en rutas que exigen una proyección de rutas aún más amplias, e incluso la modificación de rutas existentes. Para la infraestructura vial, un mal programa, mal planteamiento y/o mala ejecución, promueve un deterioro y deficiencia incrementando los costos a los usuarios, reinversión en conservación, accidentes, entre otros. Disminuyendo de este modo el patrimonio y desarrollo socioeconómico del país. El presente documento recopila antecedentes contribuyentes a un análisis de sistemas y experiencias a la gestión del mantenimiento vial nacional, realizando evaluaciones comparativas con países en acción de desarrollo efectivo, pudiendo también responder a nuevas tecnologías y sistemas sostenibles a las complejidades y déficit de vida útil en infraestructura vial nacional, de los cuales acrecientan los costos directos e indirectos del mantenimiento y conservación vial en el país. El análisis de datos de países referentes sumado al significado conceptual de tipos de mantenimiento busca ofrecer una alternativa de mejora al mantenimiento y conservación, incorporando también nuevas tecnologías y gestión de mantenimiento por otros países comparativos, con eficacia en la conservación de infraestructura vial.es
dc.format.extent86 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleMejora al mantenimiento y conservación vial en Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace