Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorEspinoza Gamboa, Marcos, prof. guíaes
dc.contributor.authorGonzález Chacana, Patricio Iván
dc.date.accessioned2025-10-27T19:01:44Z
dc.date.available2025-10-27T19:01:44Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.citationGonzález Chacana, Patricio Iván (2019). Mejoramiento al proceso de licitación y administración de contratos de la sociedad del canal de Maipo en obras civiles [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10301es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10301
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civiles
dc.description.abstractLa Sociedad del Canal de Maipo, para las obras de mejoramiento y mantención de su red de canales, encarga la inspección técnica de éstas a un externo, misma situación para la ejecución de las obras, las que son licitadas año a año. En el mes de febrero se adjudica la empresa de inspección técnica y en el mes marzo se inician las licitaciones para las obras a ejecutar en un periodo de 16 días aproximados en el mes de mayo y mismo periodo de tiempo en el mes de agosto (solo una parte de la red de canales), sin embargo, en este proceso se han detectado una serie de inconvenientes o desviaciones por parte de la empresa mandante, la inspección técnica y el contratista encargado de la ejecución de las obras, que ponen en riesgo la correcta ejecución de las obras, el cierre de los procesos administrativos, el inicio de las obras y presupuestos entre otras repercusiones. Ante esto, el objetivo de este proyecto de título es llevar a cabo las medidas necesarias para mejorar el proceso de licitación y la administración de contratos de SCM, así como resolver las observaciones de éstas, que se han levantado de periodos anteriores, las que se plantean en el presente documento. Problemáticas como aumentos de obras por cubicaciones mal estimadas por el mandante, no detección por parte de la ITO de obras mal ejecutadas, la no existencia de bases administrativas para las distintas categorías de obras que maneja SCM, recepciones definitivas no realizadas, permisos municipales y autorizaciones no gestionados por el contratista, entre otras, son resueltas o consideran una probable solución que tienen que ver con un análisis frecuente de todos los procesos, a cargo de un responsable que proponga, a partir de las posibles soluciones, una mejora a dichos procesos. Además, el mandante debe estar presto a introducir cambios al actual sistema, el que se lleva utilizando hace años, como el que se propone en el presente documento, de aumentar de siete meses a tres años como base, el contrato de entre SCM y la inspección técnica, lo que permitiría una gestión más eficiente de este último, considerando la experiencia a adquirir en aquel periodo. Por otra parte, se deben implementar controles documentados, en todo el proceso que nace desde la licitación de la inspección técnica hasta la ejecución de las obras, incluyendo las respectivas recepciones. Además, reestructurar algunos procesos como por ejemplo el que tiene que ver con las necesidades de obras, las que deben ser estudiadas cabalmente, estimando los volúmenes de obras con a lo menos un año de antelación y con visitas a terreno en condición de canales sin agua, lo que permite estimar cantidades de obras más precisas, y que eviten aumentos de obras por error en las cubicaciones.es
dc.format.extent37 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleMejoramiento al proceso de licitación y administración de contratos de la sociedad del canal de Maipo en obras civileses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace