Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorTernero Saavedra, Rodrigo, prof. guíaes
dc.contributor.authorPérez Tralma, Cristóbal Marcelo
dc.date.accessioned2025-10-28T18:57:05Z
dc.date.available2025-10-28T18:57:05Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.citationPérez Tralma, Cristóbal Marcelo (2019). Vidrios fotovoltaicos aplicados en edificación [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10313es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10313
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civiles
dc.description.abstractEl desarrollo de este trabajo de título se basa en la implementación de un nuevo sistema de producción de energía. Las últimas tecnologías han permitido que en la actualidad pensemos en la idea de edificaciones autosustentables. Por esto, en el año 2009, la empresa Onyx Solar creó un vidrio fotovoltaico que puede usarse en fachadas, muros cortinas, marquesinas, pérgolas, etc. La utilización de ventanas generadoras de energías es uno de los grandes avances en la industria de la construcción por su enorme capacidad de producción de electricidad. Teniendo en cuenta que las tendencias mundiales se dirigen hacia el uso de energías renovables en un 100%, se plantea en las siguientes páginas cómo se puede abordar esta gran innovación en Chile. Así, a partir de una investigación previa sobre las distintas aplicaciones que tiene actualmente la energía fotovoltaica, dar cuenta de los múltiples beneficios que un sistema como las ventanas fotovoltaicas tiene respecto a los otros.es
dc.format.extent73 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleVidrios fotovoltaicos aplicados en edificaciónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace