El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Sierra Fuentes, Marcial, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Quiroga del Pozo, Julieta | es_CL |
| dc.contributor.author | Ruz Espinoza, Pilar | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:43Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:43Z | |
| dc.date.issued | 2009 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Quiroga del Pozo, Julieta y Ruz Espinoza, Pilar (2009). Adaptación del sistema espiga muñón en relación a la preparación del conducto [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1201 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1201 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009. | es_CL |
| dc.description.abstract | Se realizó un estudio in Vitro que tuvo por objetivo medir el grado de adaptación del denominado sistema espiga muñón, medido a nivel del núcleo de dicho artificio con respecto a los planos radiculares y de la espiga a las paredes del conducto protésico cuando éste es preparado con fresas Peeso y cuando es preparado usando fresas Peeso terminando con fresas del sistema Mooser. Para ello seleccionamos 40 piezas dentarias que se dividieron al azar en 2 grupos de 20 dientes, denominados P y M respectivamente. Se confeccionó en cada muestra, previamente tratado su conducto mediante método indirecto, un perno muñón colado que fue probado en la preparación donde se midió el ajuste del muñón propiamente tal y después de logrado el asentamiento adecuado mediante desgastes en las interferencias de la espiga y una vez cementados, se realizaron dos cortes transversales a todo el espesor de la raíz a diferente altura, donde se midió la interfase entre la espiga y las paredes del conducto ( adaptación). Los resultados fueron analizados utilizando los test Mann Whitney, Tukey y test t pareado, con software Systat versión 11, y muestran que la mejor adaptación se observa en las muestras del grupo M en los dos sitios observados, comparadas con las del grupo P. Estas diferencias son estadísticamente significativas. | |
| dc.format.extent | 51 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Materiales Dentales. | es_CL |
| dc.subject | Técnica perno de muñón. | es_CL |
| dc.title | Adaptación del sistema espiga muñón en relación a la preparación del conducto | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2009 Q8a | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile