Adaptación del sistema espiga muñón en relación a la preparación del conducto

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2009Resumen
Se realizó un estudio in Vitro que tuvo por objetivo medir el grado de adaptación del denominado sistema espiga muñón, medido a nivel del núcleo de dicho artificio con respecto a los planos radiculares y de la espiga a las paredes del conducto protésico cuando éste es preparado con fresas Peeso y cuando es preparado usando fresas Peeso terminando con fresas del sistema Mooser. Para ello seleccionamos 40 piezas dentarias que se dividieron al azar en 2 grupos de 20 dientes, denominados P y M respectivamente. Se confeccionó en cada muestra, previamente tratado su conducto mediante método indirecto, un perno muñón colado que fue probado en la preparación donde se midió el ajuste del muñón propiamente tal y después de logrado el asentamiento adecuado mediante desgastes en las interferencias de la espiga y una vez cementados, se realizaron dos cortes transversales a todo el espesor de la raíz a diferente altura, donde se midió la interfase entre la espiga y las paredes del conducto ( adaptación). Los resultados fueron analizados utilizando los test Mann Whitney, Tukey y test t pareado, con software Systat versión 11, y muestran que la mejor adaptación se observa en las muestras del grupo M en los dos sitios observados, comparadas con las del grupo P. Estas diferencias son estadísticamente significativas.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.