Análisis fotoelástico de la influencia del fresado lingual en la distribución de fuerzas en piezas pilares de prótesis de extremo libre bilateral

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
La prótesis parcial removible es restablecer las funciones orales de masticación, fonética y estética; prevenir la inclinación, migración y extrusión de los dientes remanentes, estabilizar los dientes debilitados y permitir el balance muscular del complejo orofacial. La PPR de extremo libre requiere una atención especial en su indicación y diseño. Debido a la distinta resiliencia entre mucosa (2mm) y el ligamento periodontal (0,25 +/- 0.1mm), al cargar el extremo libre, la base protésica comprimirá la mucosa en mayor medida que al ligamento periodontal; por lo tanto la prótesis rotará a través de un eje que atraviesa los apoyos más distales, con movimientos que generarán fuerzas torsionales sobre la pieza pilar. Para este estudio, se confeccionó un modelo fotoelástico de una arcada clase I de Kennedy, al cual se le construyeron 3 prótesis parciales. Estas se llevaron al polariscopio circular, donde se les aplicó una carga vertical de 10Kg en la fosa media del segundo molar artificial, y se procedió a fotografiar las franjas isocromáticas formadas. Luego se repitió el mismo procedimiento, cambiando el brazo de contención convencional por un fresado de contención. Los resultados muestran que el fresado lingual produjo una fuerza más axial que el brazo de contención convencional, el cual produjo una mayor torsión de la pieza pilar. Además se observo una discusión en el stress sobre el reborde desdentado al utilizar el fresado lingual, aunque esta no fue estadísticamente significativa.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.