Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorArroyo S., Alejandra, prof. guiaes_CL
dc.contributor.advisorCasanova C., Flgo. Cesar, prof. guiaes_CL
dc.contributor.authorD`Acuña V., Bárbaraes_CL
dc.contributor.authorFlores D., Constanza
dc.date.accessioned2018-05-31T15:53:46Z
dc.date.available2018-05-31T15:53:46Z
dc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationD`Acuña V., Bárbara y Flores D., Constanza (2009). Anomalías dentomaxilares relacionadas a trastornos de la función articulatoria [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1239es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1239
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009.es_CL
dc.description.abstractLos componentes de la cavidad oral: lengua, dientes, participan activamente en distintas actividades como es la fonoarticulación, entre otras. Se realizó una investigación transversal descriptiva entre Abril y Octubre del 2009, en la clínica odontológica de la Universidad Mayor, con el objetivo de relacionar los trastornos del habla con las anomalías de la oclusión dentaria. Se extrajo una muestra de 75 pacientes entre los 8 y los 14 años de edad, que asistieron a la clínica en ese período, lo que permitió garantizar una adecuada representatividad. Se pudo observar que en todos los grupos estudiados; clase II, clase III y mordida abierta, el porcentaje de alteración de cada fonema era en su mayoría superior a los casos en que no se encontraba alteración. Habiendo diferencias significativas, especialmente al relacionar estos grupos a interposición lingual, concentrándose la mayoría en pacientes con mordida abierta. El deltacismo (alteración fonema D) fue la afección aislada que predominó y estuvo relacionada con la mayoría de los pacientes de las tres categorías estudiadas. La alteración en el fonema T se presenta como la segunda mayoría, y el sigmatismo (alteración fonema S) en un tercer lugar. Prácticamente alteraciones en la R, RR y L no se encontraron presentes, sólo en casos aislados.
dc.format.extent44 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOrtodoncia.es_CL
dc.subjectAnomalías maxilofaciales.es_CL
dc.titleAnomalías dentomaxilares relacionadas a trastornos de la función articulatoriaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2009 D119a


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace