Anomalías dentomaxilares relacionadas a trastornos de la función articulatoria

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2009Resumen
Los componentes de la cavidad oral: lengua, dientes, participan activamente en distintas actividades como es la fonoarticulación, entre otras. Se realizó una investigación transversal descriptiva entre Abril y Octubre del 2009, en la clínica odontológica de la Universidad Mayor, con el objetivo de relacionar los trastornos del habla con las anomalías de la oclusión dentaria. Se extrajo una muestra de 75 pacientes entre los 8 y los 14 años de edad, que asistieron a la clínica en ese período, lo que permitió garantizar una adecuada representatividad. Se pudo observar que en todos los grupos estudiados; clase II, clase III y mordida abierta, el porcentaje de alteración de cada fonema era en su mayoría superior a los casos en que no se encontraba alteración. Habiendo diferencias significativas, especialmente al relacionar estos grupos a interposición lingual, concentrándose la mayoría en pacientes con mordida abierta. El deltacismo (alteración fonema D) fue la afección aislada que predominó y estuvo relacionada con la mayoría de los pacientes de las tres categorías estudiadas. La alteración en el fonema T se presenta como la segunda mayoría, y el sigmatismo (alteración fonema S) en un tercer lugar. Prácticamente alteraciones en la R, RR y L no se encontraron presentes, sólo en casos aislados.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.