El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Basili Esbry, Adriana, prof. guía | es_CL |
| dc.contributor.author | Cárdenas Ojeda, Felipe | es_CL |
| dc.contributor.author | Lazo Pérez, Diego | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:48Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:48Z | |
| dc.date.issued | 2009 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Cárdenas Ojeda, Felipe y Lazo Pérez, Diego (2009). Biotipo esqueletal en pacientes con osteoartritis de ATM [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1257 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1257 | |
| dc.description | Trabajo (Cirujano Dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2009. | es_CL |
| dc.description.abstract | Objetivo: esta investigación estuvo enfocada en encontrar la posible asociación entre el biotipo esqueletal de pacientes adultos y la Osteoartritis temporomadibular. Materiales y método: a un universo de 12 pacientes adultos(x= 40,7) bajo el diagnóstico clínico e imagenológico (RNM) de OA se les realizo una telerradiografía lateral (cranex tome ceph. SRCI cephalostat tipe 5, soderex Finland) y un trazado cefalométrico del Dr. Jean Delaire para determinar la clase esqueletal de cada individuo. Criterios de inclusión:1) Sujetos de ambos sexos mayores de 18 años; 2) Diagnóstico OA; 3) Sintomatología clínica de dolor y limitación de la apertura bucal; 4) No presentar enfermedades reumatológicas; 5) No presentar historia de procedimientos quirúrgicos en las ATM. Los pacientes además fueron registrados según su edad, sexo y ausencia de la MOP y se distribuyeron en los grupos: clase I, clase II, clase III. Resultados: clase I= 2, clase II= 9 y clase III= 1 Los datos fueron analizados estadísticamente (Systat v12.0). Conclusión: existe una relación significativa entre el biotipo esqueletal II y la incidencia de Osteoartritis Temporomandibular. | |
| dc.format.extent | 63 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Cirugía bucal | es_CL |
| dc.subject | Osteoartritis. | es_CL |
| dc.title | Biotipo esqueletal en pacientes con osteoartritis de ATM | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2009 C266b | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile