Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorSantis, Patricia, prof guía.es_CL
dc.contributor.advisorLindenbaum Abramovich, Lily, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorFeliú Quiroga, María Doloreses_CL
dc.date.accessioned2018-05-31T15:53:49Z
dc.date.available2018-05-31T15:53:49Z
dc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationFeliú Quiroga, María Dolores (2012). Cambios en la prevalencia de traumatismos en niños y adolescentes atendidos en hospitales de los Andes y San Felipe. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1269es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1269
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012.es_CL
dc.description.abstractLos traumatismos dentoalveolares (TDA), considerados una patología de urgencia, en Chile están incluidos dentro de las Garantías Explícitas en Salud desde julio de 2007. El propósito de este estudio es analizar si los TDA siguen en aumento a medida que pasan los años e identificar los TDA más prevalentes en niños y adolescentes y sus principales etiologías. Se realizó un estudio observacional retrospectivo comparativo (aprobado por el Comité de Ética de Investigación del Servicio de Salud Aconcagua) basado en la información de las fichas clínicas de lo pacientes atendidos en los hospitales de Los Andes y San Felipe en el periodo A (julio y agosto 2007, enero a diciembre 2008, enero a julio 2009) y en el periodo B (julio y agosto 2010, enero a diciembre 2011, enero a julio 2012), cuyo motivo de consulta y/o derivación fue TDA. En total se incluyeron 335 pacientes con 384 TDA (el 12.2% de los pacientes tuvo más de un TDA). En el periodo A se atendieron 160 pacientes y en el periodo B 175 pacientes. Los TDA más prevalentes en niños y adolescentes fueron las fracturas coronarias no complicadas (31%). Las causas principales fueron: caídas accidentales (45,1%), golpe con objeto (20%) y violencia (12,8%). Se observó que la relación hombre : mujer va incrementando con los años; de 1 a 6 años es 1 : 1,12, de 7 a 12 años la relación aumenta a 1 : 1, 71 y de 13 a 18 años es 1 : 2,33.
dc.format.extentvi, 48 h. : gráfs. + 1 cd rom.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEnfermedades dentales.es_CL
dc.subjectSalud pública--Prevención.es_CL
dc.titleCambios en la prevalencia de traumatismos en niños y adolescentes atendidos en hospitales de los Andes y San Felipees_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2012 F315c


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace