Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorChandía, Cristian, prof. guía.es_CL
dc.contributor.advisorOlguín C., Carlos, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorNeves J., Camilaes_CL
dc.contributor.authorPardo C., Marcos
dc.date.accessioned2018-05-31T15:53:51Z
dc.date.available2018-05-31T15:53:51Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationNeves J., Camila y Pardo C., Marcos (2011). Comparación clínica y radiográfica de tres sistemas mecanizados NiTi de desobturación total de sistemas de canales radiculares [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1292es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1292
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2011.es_CL
dc.description.abstractLa terapia endodóntica generalmente tiene alto porcentaje de éxito clínico, sin embargo, existen situaciones en las cuales se establece el fracaso endodóntico, empeorando el pronóstico de la pieza dentaria. En este caso, se hace necesario realizar el retratamiento endodóntico convencional como la alternativa más conservadora, esta implica la remoción completa del material obturador y cemento sellador. En la literatura se hace referencia a múltiples formas de lograr este objetivo, entre ellas, los sistemas de limas mecanizadas NiTi. El objetivo principal de este estudio es determinar si existen diferencias significativas al desobturar totalmente canales radiculares con tres sistemas de limas mecanizadas NiTi (Protaper retreatment, D race files y M-two retreatment). Se seleccionaron 60 dientes humanos uniradiculares, fueron divididos al azar en tres grupos, y se realizó dos tomas radiográficas para tener un estudio previo. Se les realizo la preparación químico mecánica utilizando limas Protaper universal y luego fueron obturados con conos de gutapercha Protaper y cemento Grossman. Se realizaron dos tomas radiográficas de control de obturación. Posteriormente, la muestra del grupo A, fue desobturado con el sistema Protaper retreatment, el grupo B, fue desobturado con el sistema Mtwo retreatment y finalmente el grupo C fue desobturado con el sistema de limas D race y se realizaron dos tomas radiográficas más para el control de desobturación. Se compararon tiempos de desobturación total, accidentes o complicaciones, eficacia y luego se determinó cual corresponde al sistema de limas NiTi más eficiente. Se determinó que no existen diferencias significativas entre los distintos sistemas NiTi para los parámetros estudiados, excepto, el sistema Protaper retreatment que fue estadísticamente más eficaz en remover gutapercha que el sistema de limas D race.
dc.format.extent66 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOdontologíaes_CL
dc.subjectMateriales dentales.es_CL
dc.subjectDentadura parcial fija.es_CL
dc.subjectCanal radicular.es_CL
dc.titleComparación clínica y radiográfica de tres sistemas mecanizados NiTi de desobturación total de sistemas de canales radiculareses_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2011 N518c


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace