Comparación clínica y radiográfica de tres sistemas mecanizados NiTi de desobturación total de sistemas de canales radiculares

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2011Resumen
La terapia endodóntica generalmente tiene alto porcentaje de éxito clínico, sin embargo, existen situaciones en las cuales se establece el fracaso endodóntico, empeorando el pronóstico de la pieza dentaria. En este caso, se hace necesario realizar el retratamiento endodóntico convencional como la alternativa más conservadora, esta implica la remoción completa del material obturador y cemento sellador. En la literatura se hace referencia a múltiples formas de lograr este objetivo, entre ellas, los sistemas de limas mecanizadas NiTi. El objetivo principal de este estudio es determinar si existen diferencias significativas al desobturar totalmente canales radiculares con tres sistemas de limas mecanizadas NiTi (Protaper retreatment, D race files y M-two retreatment). Se seleccionaron 60 dientes humanos uniradiculares, fueron divididos al azar en tres grupos, y se realizó dos tomas radiográficas para tener un estudio previo. Se les realizo la preparación químico mecánica utilizando limas Protaper universal y luego fueron obturados con conos de gutapercha Protaper y cemento Grossman. Se realizaron dos tomas radiográficas de control de obturación. Posteriormente, la muestra del grupo A, fue desobturado con el sistema Protaper retreatment, el grupo B, fue desobturado con el sistema Mtwo retreatment y finalmente el grupo C fue desobturado con el sistema de limas D race y se realizaron dos tomas radiográficas más para el control de desobturación. Se compararon tiempos de desobturación total, accidentes o complicaciones, eficacia y luego se determinó cual corresponde al sistema de limas NiTi más eficiente. Se determinó que no existen diferencias significativas entre los distintos sistemas NiTi para los parámetros estudiados, excepto, el sistema Protaper retreatment que fue estadísticamente más eficaz en remover gutapercha que el sistema de limas D race.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.