El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Sierra, Marcial, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Barbano Maturana, Mario, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Bustamante, Camila | es_CL |
| dc.contributor.author | Huerta, Francisco | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:54Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:54Z | |
| dc.date.issued | 2012 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Huerta, Francisco y Bustamante, Camila (2012). Comparación de la ubicación del plano oclusal dos técnicas de registro en su determinación en desdentados totales. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1321 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1321 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012. | es_CL |
| dc.description.abstract | Se realizó una investigación cuyo propósito fue comparar dos métodos de registros del plano oclusal en desdentados totales. Los métodos fueron la técnica de Gysi y la técnica de Wright. Se consideró como dimensión vertical la obtenida por el craneómetro de Knebelman para que no variara entre ambas técnicas. El estudio se realizó con una muestra de 10 pacientes desdentados totales de la clínica integral del adulto I de la Universidad Mayor. Los resultados fueron analizados empleando el test T pareado para los rangos expresados en milímetros de la distancia del plano oclusal en ambos métodos. Se encontraron diferencias entre las dos técnicas. El rango de las diferencias entre ambas metodologías de registro del plano oclusal fue en promedio de 1,4 mm. Considerado significativo desde el punto de vista clínico y estadístico. | |
| dc.format.extent | ii, 30 h. : fots., il. + 1 cd rom. | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Rehabilitación bucal--Métodos. | es_CL |
| dc.subject | Prótesis dental. | es_CL |
| dc.title | Comparación de la ubicación del plano oclusal dos técnicas de registro en su determinación en desdentados totales | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2012 B982c | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile